Vejez

Gerontología y Geriatría en el mundo

  • Roma
    753 BCE

    Roma

    En la época de Roma antigua surge la recuperación del respeto a las personas mayores, a los que se les otorga más peso en su vivencia, manifestaciones y consejos, con aceptación de gran autoridad.
  • Gerusia
    650 BCE

    Gerusia

    Órgano de gobierno en la antigua Esparta Su creación se atribuye al consejo formado por veintiocho ancianos de sesenta años. Sus funciones eran legislativas.
  • Hebreos
    616 BCE

    Hebreos

    Los ancianos están, investidos de una misión sagrada, portadores de un espíritu divino. En cada ciudad el Consejo de Ancianos es todopoderoso y sus poderes religiosos y judiciales incontrarrestables.
  • Platon y vejez
    360 BCE

    Platon y vejez

    Platón es un antecedente de la visión positiva de la vejez, así como de la importancia de la prevención y profilaxis. Prepararse para la vejez en la juventud
  • Aristoteles y la vejez
    350 BCE

    Aristoteles y la vejez

    Presenta lo que podríamos considerar unas etapas de la vida del hombre: infancia, juventud, edad adulta y senectud, en la que se llega al deterioro y la ruina. Considera a la vejez como una enfermedad natural.
  • Mesoamérica
    300 BCE

    Mesoamérica

    Huehuetéotl es el nombre que recibió el dios viejo del fuego, su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica. Para muchas culturas mesoamericanas la vejez era símbolo de conocimiento, sabiduría y experiencia.
  • Cicerón y vejez
    44 BCE

    Cicerón y vejez

    Cicerón considera la vejez con más optimismo. Sin embargo mencionaba que la vejez en la pobreza es aterradora.
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    Se produjo una revalorización de la juventud y la belleza como idea de perfección. Por tanto, se produjo un nuevo rechazo a todo lo que se pudiera considerar viejo, sinónimo de feo
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet

    Publica un libro llamado “El hombre y el desarrollo de sus facultades” el cual se considera como l inicio de la investigación de la vejez y envejecimiento. Quetelet era estadístico y la relevancia de su trabajo es “el reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez”.
  • Gerontocracia en México

    Gerontocracia en México

    Durante el Porfiriato se dio este fenómeno ya que el gabinete de Díaz tenían edades de entre 63 y 87 años.
  • Elie Metchnikoff

    Elie Metchnikoff

    Tuvo siempre un respeto reverencial por la muerte y por eso creó disciplinas científicas como la gerontología (ciencia de la vejez) y la tanatología (ciencia de la muerte). Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo.
  • Ignatz Leo Nascher

    Ignatz Leo Nascher

    Medico austriaco el cual acuña el termino de “Geriatria”, que corresponde a la esciealidad medica dedicada al estudio, diagnostico, tratamiento, prevención, reahibilitacion y paliación de las enfermedad es del anciano.
  • Marjory Warren

    Marjory Warren

    Fue fiel propulsora de la importancia de la Valoración Geriátrica
    Integral de los ancianos. Insistió que la medicina geriátrica debía estar estrechamente vinculada a la medicina general.
  • Vladimir Korenchevski

    Vladimir Korenchevski

    Fue el promotor de la creación de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) y convocó una reunión en Lieja (Bélgica) el 12 de julio de 1950 en la que estuvieron presentes las Sociedades de Geriatría de once países.
  • Robert Butler

    Robert Butler

    Acuño el termino de Edadismo (viejismo) para referirse al “conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones hacia los viejos en función de la edad”
  • Gerontocracia en Chile

    Gerontocracia en Chile

    La mayoría de los dirigentes del país tenían entre 60 y 70 años durante la dictadura Pinochenista
  • Gerontocracia en la URSS

    Gerontocracia en la URSS

    La edad promedio de los miembros del Politburó era de 70 años. el primer ministro Nikolái Tíjonov tenían más de 70 años.
  • Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento

    Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento

    Fue el primer instrumento internacional sobre envejecimiento para la orientación y formulación de políticas y programas sobre la cuestión, en el marco de los derechos proclamados en el pacto de los derechos humanos. Plantea diferentes puntos. Salud y alinetacion, vivienda y medio ambiente, la familia, bienestar social, seguridad el ingreso y el empleo, etc.
  • Envejecimiento Biológico y Psicológico. Langarica

    Envejecimiento Biológico y Psicológico. Langarica

    Este inicia biológicamente a edades cercanas a las 25 ó 30 años o psicológicamente al momento en que la persona asume determinados roles o cambios de la personalidad (cómo la muerte o la viudez).
  • Día internacional de las personas mayores (1ero de Octubre)

    Día internacional de las personas mayores (1ero de Octubre)

    El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 45/106, designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
  • Vejez y envejecimiento.  Fierro

    Vejez y envejecimiento. Fierro

    También la distinción ha sido vista en relación a estos términos señalando a la vejez como producto y al envejecimiento como un proceso.
  • Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad

    Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad

    Cuatro de ellos son:
    • Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados, mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia
    • Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
    • Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado
    • Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.
  • Plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento

    Plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento

    Trata sobre temas similares al plan de acción internacional sobre el envejecimiento anterior pero incorporando nuevos temas como las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar y la creación de un entorno propicio y favorable.
  • Concepto de Vejez en Biología. García

    Concepto de Vejez en Biología. García

    Definición biológica: a. Incluye una definición de la vejez desde dos dimensiones principalmente: a) la función del patrón de referencia cronológica y, b) a partir de los cambios morfofuncionales de cuya declinación depende el grado de envejecimiento