-
La mayoría de las estructuras geológicas de las Montañas Rocallosas se formaron durante eventos orogénicos del Cretácico Tardío y del Paleógeno Temprano.
La plataforma del Colorado fue levantada, pero no plegada.
La plataforma de Columbia fue creada por flujos de lava basáltica del Cenozoico.
El mar de Thetys se cerró y los sistemas montañosos de los Alpes y los Himalaya se formaron.
Las plantas y animales modernos evolucionaron durante la Era Cenozoica. -
El evento más significativo en la evolución de la vida de las plantas durante el Periodo Cretácico fue la aparición y expansión de las plantas angiospermas.
Durante el Cretácico, mares epicontinentales se extendieron ampliamente en Norteamérica y Europa.
La caliza fue un tipo de sedimento particularmente común que se depositó en esos mares.
Importantes predadores en los mares mesozoicos fueron reptiles marinos. -
Al comienzo del periodo, la rotura del supercontinente Pangea continuaba y se aceleraba.
Las montañas se elevaron sobre el suelo marino empujando a su vez el nivel marítimo hacia arriba y hacia los continentes.
Los arrecifes de coral crecían en las aguas cálidas y esponjas, caracoles y moluscos crecían sin dificultad. -
Durante el Mesozoico, el occidente de Norteamérica estuvo sujeta a cuatro orogenias: Sonoma, Nevadana, Sevier y Laramide.
Se divide en 3 periodos desiguales.
Durante el Mesozoico, varios nuevos grupos de plantas y animales evolucionaron y a menudo experimentaron espectaculares radiaciones.
Esta fue la Era en la cual dos nuevas clases de
vertebrados aparecieron: las aves y los mamíferos. -
Durante el Periodo Triásico a lo largo del margen oriental de Norteamérica, capas rojas no marinas, areniscas arcosas y lutitas lacustres llenaron las cuencas.
El Golfo de México comenzó a formarse en el Triásico Tardío.
Durante el Triásico, los mamíferos evolucionaron a partir de reptiles mamíferoides. -
En ese período se desarrolló la Orogenia Hercínica que llevó a la formación del gran continente llamado Pangea.
Cuando el Pérmico comenzó, la Tierra todavía sentía los efectos de la última glaciación, por lo que las regiones polares estaban cubiertas por vastas capas de hielo.
La formación de importantes cadenas montañosas contribuyó a favorecer los contrastes climáticos en el globo y las barreras locales que suponían las cordilleras recién formadas favorecieron aún más el provincialismo. -
Debe su nombre a unos enormes depósitos de carbón subterráneos que datan de este período. Creados a partir de la vegetación prehistórica.
En este período también crecían anfibios en tamaño y diversidad.
Al final del período Carbonífero, los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea. -
El Paleozoico Tardío comprende 410-250 Ma. Esta dividido en 3 (4) periodos: El Devónico, Carbonífero (Misisipico, Pensilvanico de la escuela americana) y Pérmico. Por el tiempo Pérmico la mayoría de las masas terrestres separadas de periodos anteriores, se ensamblaron en el gran supercontinente de Pangea.
-
Unos sedimentos de color rojo, generados cuando América del Norte colisionó con Europa, dan nombre al Devónico.
empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador. Conocido como Euroamérica.
También se conoce como la Edad de los peces, ya que produjo una considerable variedad de peces.
Las plantas empezaron a extenderse fuera de las zonas pantanosas durante el Devónico y hacia el final del Devónico aparecieron los primeros bosques. -
Empezó con una bajada de temperaturas a finales del Cámbrico, provocando una gran extinción en los ecosistemas marinos.
La mayor parte de la tierra emergida estaba constituida en un supercontinente denominado Gondwana.
Esta tierra emergida era árida, constituida por desiertos y rocas. Con la aparición de las primeras plantas, a finales del Ordovícico, permitieron la aparición de las primeras plantas con sistema vascular: los helechos.
Los niveles de oxígenos en la atmosfera aumentaron. -
La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados
-
En este tiempo había 6 grandes continentes derivados del rompimiento de Rodinia.
Los continentes del Paleozoico Temprano estaban compuestos de quietas regiones estables interiores y cinturones orogénicos activos. -
Durante este eón ocurrieron hechos que se consideran hitos dentro del estudio de la historia del planeta Tierra. Entre éstos se pueden mencionar: la formación y fragmentación del supercontinente Pangea, origen y extinción de los dinosaurios, florecimiento de una gran variedad de formas de vida (incluyendo al hombre), dos procesos de extinción masivos y glaciaciones.
-
Esta era es la que tiende a dividirse en 3 períodos que son:
Tónico de 1.000 – 850 millones de años.
Criogénico de 850 – 630+530 millones de años.
Ediacárico de 630+5/-30 – 5421 millones de años.
La llamada glaciación que es la más extensa y la más conocida en el registro geológico se produjo en el transcurso del Período Criogénico y los primeros fósiles de la vida pluricelular son os que proceden del Período Ediacárico, entre los cuales se encuentran incluidos los primeros animales. -
está caracterizada por ser la época de máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos y por la ruptura del supercontiente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia.
-
Se dio la orogenia Wopmay y
la Trans Hudson como resultado del ciclo de Wilson dando origen a la acreción alcratón. -
Inicio hace 2500 Ma y termino hace 542.
Se ha dividido en tres eras. -
Duro 2100 Ma.
La tierra y los planetas se formaron a partir de una nube de polvo y gas.
La atmosfera primigenia no contenía oxigeno libre.
las primeras formas de vida eran anaeróbicas, procariontes, heterótrofas.