-
Se concibe al desarrollo como equivalente de crecimiento económico, es el proceso al que conducirán la industrialización y elevación de productividad.
La estrategia central de desarrollo comprendía el crecimiento de la economía de mercado y la industrialización y tecnificación de la cultura -
Propone darle mayor poder a las mujeres mediante la habilidad de ganar el control de los recursos materiales, también se buscaba dar poder a las mujeres a través de la redistribución del poder entre sociedades.
La perspectiva de este enfoque cuestiona que las mujeres quieren ser integradas al modelo de desarrollo y pone en cuestión que todos los hombres sean beneficiados por el modelo vigente el cual no fue implementado en políticas o programas de estado -
Se incorpora el tema de la pobreza y la redistribución de beneficios al enfoque de crecimiento económico. La premisa básica de este modelo es que aspectos políticos como la propiedad de recursos, poder y distribución. Tienen una gran influencia en los procesos de desarrollo
-
Surge un conceptualismo de desarrollo vinculada a la satisfacción de necesidades humanas.
Se definen como necesidades básicas como un stock de bienes y servicios que requieren las familias para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud y medio ambiente sano.
La atención centrada en las necesidades básicas permitió un acercamiento a la mujer, al ser esta la encargada de proveer los servicios básicos a su familia -
La década de las naciones unidas para la mujer en el desarrollo, que surge al interior de esta propuesta, llamando la atención del rol de las mujeres en el desarrollo económico
-
Reúne un conjunto de políticas impulsadas por un fondo monetario internacional y el banco mundial, consideran que los elementos del desarrollo no están claramente vinculados, sino que son independientes, según este modelo el capitalismo ha quedado demostrado como el único motor para el crecimiento económico.
Propone que el estado y el mercado son complementarios para el desarrollo del mercado -
Diferencia tres roles desempeñados por la mujer, los cuales son el reproductivo, productivo, y comunal.
Este enfoque propone dos categorías de análisis, los planes y políticas de desarrollo dirigidos a las mujeres o a promover la igualdad entre los géneros.
Las necesidades practicas son vinculadas a las tareas domesticas, los intereses estratégicos parten del análisis de la subordinación de las mujeres en las relaciones de genero
Otros enfoques: Autonomía, reglas y procedimiento, igualdad -
Considera esencial las capacidades de las personas. La creación de las capacidades esta relacionada con la ampliación de derechos de las personas para acceder a los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades
-
Presenta criterios axiologicos, que vincula elementos como la protección, el afecto, la creación, la libertad con objetivos esenciales del desarrollo como: Potenciar las necesidades humanas fundamentales, generar niveles crecientes de auto dependencia , generar articulaciones orgánicas, potenciar actores sociales etc.
-
Pretende asegurar la viabilidad económica, justicia social, y sostenibilidad ecológica; se busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social y el desarrollo humano, sin descuidar la protección del planeta.
Este aporte incorpora necesidades humanas, capacidades humanas y otros indices de desarrollo humano desglosando sus variables de salud, educación y crecimiento económico