-
para representar los datos
-
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
-
para almacenar información e instrucciones internas.
-
La computadora más exitosa de la primera generación
-
-
-
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
-
-
-
-
Causó tal impacto que se fabricaron más de 30.000 unidades.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
-
se refiere al procesamiento de datos provenientes de terminales en una unidad central
-
mbién conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía
-
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
-
desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos.1 El Intel 8008 contenía 3300 transistores
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
-
desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequential Inference Machine Programming Operating System (SIMPOS). SIMPOS fue programado en Kernel Language 0 (KL0), una variante concurrente de Prolog15 con extensiones para la programación orientada a objetos, el metalenguaje ESP. Poco después de las máquinas PSI, fueron desarrolladas las máquinas CHI (Co-operative High-performance Inference machine).
-
-
llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1 (KL1) muy similar al "Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS.
-
-
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
-
Dispositivo que contaba con la mayor parte de la funcionalidad de un computador de escritorio, pero con la utilidad de poder ser trasladable, lo que permitía un uso cotidiano sin necesidad de estar en un lugar fijo. Cuenta a su vez con batería recargable, lo que permite de su utilización sin que requiera de una carga eléctrica fija por un lapsus de tiempo estipulado.
-
Estos dispositivos móviles o computadores de bolsillo contaban con la funcionalidad de ser particularmente pequeños, lo que permita su traslado en el día a día, sin embargo, son capaces de realizar muchas de las funciones de una PC, contando con capacidad de memoria y almacenamiento y con conexión a redes inalámbricas, como el Internet. Lo que permite el fácil manejo y la gran eficiencia a la hora de usarlo.
-
Los computadores de bolsillo, Personal Digital Assistant (Asisttente digital personal), contaban con la finalidad de servir de organizador personal portátil, diseñados de un tamaño fácil de trasladar y para fines concretos, como por ejemplo, calendario, bloc de notas, recordatorios, entre otros.