-
John Dunstable: Motets - Quam pulcra es
estilo armónico ejerció una notable influencia en el desarrollo musical del primer periodo renacentista -
-
[Guillaume Dufay - Chanson. - J'ai mis mon cuer - Codex Manesse.](https:/www.youtube.com/watch?v=m6z1nkRQHMo) compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento.
Figura central en la escuela borgoñona
más famoso e influyente compositor de la escena musical mediados del siglo XV
"El fraseo y las melodías expresivas características del primer Renacimiento
uno de los últimos compositores que usó técnicas medievales como el isorritmo,y uno de los primeros en usar la armon -
Gilles Binchois: Amours mercy Binchois nace en Bélgica es considerado como uno de los mejores melodistas del siglo XV.
- Sus canciones aparecen en varias copias, décadas después de su muerte
- fuente para diferentes compositores
- La mayor parte de su música, incluso su música sacra, es sencilla y clara en su estructura, a veces incluso en extremo. -
Johannes Ockeghem: Qu'es mi vida, preguntais compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época
- las voces se mueven con muchísima independencia y siempre en un sentido horizontal, pero sin un predominio del cantus (la parte más aguda). -
Antoine Busnois: Anthoni usque limina Compositor francés y poeta de la Escuela borgoñona a principios del Renacimiento.
- Compositor de música sacra y motetes
- Fue uno de los más renombrados compositores seculares del siglo XV.
- Fue la figura principal de la escuela borgoñona tardía después de Guillaume Dufay. -
Heinrich Isaac - Missa de Apostolis
- Pasó la mayor parte de su carrera en Italia, especialmente en Florencia, pero fue conocido como un sobresaliente representante del estilo neerlandés
- el principal difusor del progresivo estilo septentrional. -
-
Josquin des Prés - "Mille Regretz"
- el primer maestro del estilo de música vocal polifónica escribió tanto música sacra como laica
- fue alabado por su supremo don melódico
-
Jacob Obrecht: Beata es, Maria
el más famoso creador de misas europeo a fines del siglo XV
escribió principalmente música sacra: misas y motetes, unas pocas obras seculares (chansons)
ejemplo fascinante del contrapunto
técnica de canto firme
a veces usa una completa versión de las melodías en contrapunto retrógrado, en un caso incluso extrae las notas componentes de la melodía y las ordena por el valor de la nota, de las más larga a -
El triste que nunca os vio - Francisco de Peñalosa
a mayoría de las obras de Francisco de Peñalosa que han llegado hasta nosotros son litúrgicas. Entre ellas, el número mayor corresponde a los motetes, de los cuales cinco, Sancta Maria succurre miseris, Unica est columba, Nigra sum sed formosa, Adoro te Domine Jesu Christe y Ne reminiscaris aparecen dispuestos a tres voces, mientras que los otros veinte constan de cuatro. -
-
O dolce vita mia - Adrian Willaert (1490 -- 1562) Su estilo mezcla elementos de la polifonía de la escuela holandesa con la sonoridad y los desarrollos más novedosos de las técnicas de composición italianas.
-
Nicolas Gombert: In Te Domine Speravi - Motet for 6 voices
Es uno de los últimos grandes representantes de la tradición contrapuntística medieval flamenca. Compuso 12 misas, 160 motetes, unas sesenta canciones, ocho magnificat y un madrigal. -
Rore - Missa Praeter rerum seriem - Van Nevel
fue uno de los creadores del estilo de música del Renacimiento tardío en ese país, y también compositor de madrigales.
representante central de la generación de compositores franco-flamencos
es mejor conocido por sus madrigales italianos
madrigalista más influyente a mediados del Siglo XVI
Fue un sofisticado maestro del contrapunto -
-
Giovanni Pierluigi da Palestrina (±1525-1594) Missa O Sacrum Convivium
Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas. En plena Contrarreforma, cuando muchas composiciones sacras no eran sino un pretexto para que los compositores levantaran los más complejos edificios contrapuntísticos. -
Orlando di Lasso - Missa pro defunctis
sus características más admirables son el vigor lozano y la riqueza de la expresión, siempre regida y dominada por una lógica necesidad poética que da lugar a un armónico desarrollo del conjunto. -
-
Giovanni Gabrieli - Canzonas & Sonatas
serie de composiciones elaboradas a partir de diversas y complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusión de movimientos y sinfonie, confiados únicamente al conjunto instrumental. -
Hans Leo Haßler, Tanzen und Springen, Pieter Brueghel the Younger Usa gran parte en textura homofónico por el carácter de sus motivos, sus partes de coro y los estribillos, de la introducción de las estructuras profanas en el campo del motete.
-