-
La primera máquina para realizar cálculos en la historia de la humanidad fue el ábaco. Aparece en grabados mesopotámicos sobre el 3.500 a.C., y como resto arqueológico en tumbas chinas y japonesas del 2.000 y 1000 a.C. respectivamente.
Hoy en día sigue utilizándose en algunos países orientales. -
Inventada por Gutenberg. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. Comenzó como un método artesanal
-
Es un instrumento de cálculo que facilita la rápida y cómoda realización de operaciones como multiplicaciones, divisiones, etc.
ronda los 25 cm de longitud -
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. Este invrnto es el antrpasado del ordenador.
-
Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas
-
Hermann Hollerith censadora o tabuladora que procesaba datos mediante tarjetas perforadas. . La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
El lenguaje de programación era “código máquina” y las memorias consistían en tarjetas y cintas perforadas así como líneas de retardo de mercurio. Usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas
-
Howard Aitken creó el primer ordenador electro-mecánico llamado MARK I. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
-
que incrementaba la velocidad de su predecesor. Aunque el calor que desprendía no permitía trabajar con él mas que unas horas antes de averiarse. Reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos»
-
Aparecen los lenguajes de programación de bajo nivel y de alto nivel. Las memorias externas eran cintas y
tambores magnéticos, y las internas de núcleo de ferrita. -
Aparecen los sistemas operativos y la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Las memorias internas son de semiconductores, y las externas los discos magneticos.
-
Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes.
-
Se reduce el tamaño y se aumenta de forma espectacular. Se busca intregrar las imagines los datos y la voz. Se generaliza el uso de los Ordenadores Portátiles.
-
Aprovecha algunos de los fenómenos casi místicos de la mecánica cuántica para lograr grandes aumentos de potencia de procesamiento. Las máquinas cuánticas prometen superar incluso a los superordenadores tradicionales más poderosos, un hito conocido como supremacía cuántica.