-
La primera máquina para realizar cálculos en la historia de la humanidad fue el ábaco. Aparece en grabados mesopotámicos sobre el 3.500 a.C., y como resto arqueológico en tumbas chinas y japonesas del 2.000 y 1000 a.C.
-
Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV. Los romanos 400 años a.C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones. En europa, durante la baja edad media se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos.
-
La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil, utilizada por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos . Su primer diseño data del siglo XVII, se generalizó su uso en el XIX.La creación de esta herramienta de cálculo se le atribuye al matemático inglés William Oughtred, quien en 1622 fabricó las primeras reglas de cálculo.
-
La Pascalina es la primera calculadora mecánica de la historia. Fue inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. Pascal desarrolló el invento para hacer más fácil la recaudación de los impuestos a su padre. La Pascalina es antecesor directo de las calculadoras modernas.
-
Es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso mejorar las máquinas de cálculo de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694. La Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
-
Stephen Gray, un físico inglés(1666-1736) estudió principalmente la conductividad eléctrica de los cuerpos y, después de muchos experimentos, fue el primero en 1729 en transmitir electricidad a través de un conductor.
-
La máquina de vapor no tiene un solo inventor. Nació de la evolución de diferentes ideas, descubrimientos e inventos, pero podemos destacar dos nombres: Herón de Alejandría y James Watts. La máquina de vapor tuvo especial importancia en los transportes: se aplicó, sobre todo, en barcos y trenes. Ahora, las personas y las mercancías podían recorrer muchos kilómetros en menos tiempo.
-
La máquina diferencial de Babbage es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinómicas. Era un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real. Fue ideada por J. H. Mueller y redescubierta por Charles Babbage, quien no llegó a construirla.
-
La tarjeta perforada es una lámina de cartulina que puede almacenar información en código binario.Esta fue la primera herramienta que utilizó la informática para ingresar información e instrucciones a las computadoras de los años 60 y 70.El científico británico Charles Babbage fue quien utilizó por primera vez esta lámina de controlar una calculadora mecánica de su invención.Sin embargo,quien usó este tipo de herramienta para el procesamiento de datos fue el americano Herman Hollerith.
-
La máquina tabuladora es uno de los primeros artefactos de la informática,utilizada por primera vez para el censo de 1890 en Estados Unidos.Hollerith diseñó una máquina que pudiese censar reduciendo el análisis de datos con el fin de mecanizar el proceso. La primera máquina usaba tarjetas perforadas para procesar los datos.Marca el inicio del mundo de la tecnología informática y de los ordenadores que conocemos hoy en día.Por eso,Hollerith es considerado como el padre de la informática
-
En 1939 comenzó el desarrollo del ordenador electromecánico de propósito general Harvard Mark I en los laboratorios de IBM.Capaz de resolver cálculos complejos de ecuaciones relativas al movimiento parabólico de proyectiles, almacenaba sus datos y programas en cinta de papel. Tenía 760.000 ruedas y 800000 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El concepto original se presentó a IBM por Howard Aiken en noviembre de 1937 y comenzó a funcionar en mayo de 1944.
-
Los ordenadores estaban construidos con válvulas electrónicas y tubos de vacío. Sus funciones eran militares y científicas. Los ordenadores más conocidos fueron el ENIAC y el UNIVAC.
-
Estos ordenadores se fabricaron usando transistores que eran como válvulas pero de mucho menor tamaño y más baratos de producir. Aparecen los lenguajes de programación de bajo nivel y de alto nivel. Su uso era para fines administrativos y trabajos en cadena.
-
Su fabricación estaba basada en circuitos integrados que incluían miles de componentes electrónicos. Aparcen los sistemas operativos y la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Se creó el sistema operativo Unix.
-
Se empleó el microprocesador, que estaba formado por circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad.Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes. Nace el disquete como unidad de almacenamiento externo.
-
Son los ordenadores utilizados actualmente. Usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la nanotecnología... Se generaliza el uso de los Ordenadores Portátiles.
-
Nuevos desarrollos en inteligencia artifcial, nanotecnología y telecomunicaciones.Surgen los ordenadores cuánticos que prometen realizar cálculos imposibles para cualquier superordenador convencional.Estas máquinas podrían revolucionar el descubrimiento de nuevos materiales al permitir hacer simulaciones del comportamiento de la materia a nivel atómico.
Hay científicos que defienden que la computación cuántica a la que aspiramos es imposible pero ha avanzado mucho durante los últimos años.