"Generaciones de las computadora"

  • PRIMERA GENERACIÓN (1951 - 1958)

    PRIMERA GENERACIÓN (1951 - 1958)

    Las computadoras Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información.
  • SEGUNDA GENERACIÓN   (1959 - 1964)

    SEGUNDA GENERACIÓN (1959 - 1964)

    Lo que mas se destaco fue el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores, lo que hizo que las computadoras sean mas pequeñas y más rápidas con una mejor potencia, rapidez y necesitaban menos energía, por lo que emitían menos calor.
  • TERCERA GENERACION     (1965 - 1971)

    TERCERA GENERACION (1965 - 1971)

    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • CUARTA GENERACIÓN (1972- 1981 )

    CUARTA GENERACIÓN (1972- 1981 )

    En la cuarta generación aparecen los microprocesadores o microchip, siendo un avance importante en microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. mejorando el rendimiento del equipo, maximizando la capacidad de realizar tareas y ejecutar programas.
  • QUINTA GENERACIÓN (1982- 1989)

    QUINTA GENERACIÓN (1982- 1989)

    Ahora bien algunas Características de la quinta generación de computadoras
    Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.
    La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos,
    La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia
  • SEXTA GENERACIÓN (1990- ACTUALIDAD)

    SEXTA GENERACIÓN (1990- ACTUALIDAD)

    Las computadoras cada vez cambian más su estructura volviéndose más pequeñas y versátiles. Se utiliza en todo, aumenta su capacidad de memoria. Cuenta con arquitecturas combinadas paralelo/vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
    Las redes de área mundial crecen utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélite.