-
🖥️ Características: 1940-1956 Usaban tubos al vacío para procesar datos. Muy grandes, consumían mucha energía y producían calor. Se programaban en lenguaje máquina. Ejemplo: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).
-
💻 Segunda Generación (1956 – 1963) Características: Uso de transistores en lugar de tubos al vacío. Más pequeñas, rápidas y confiables. Empleo de lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN. Ejemplo: IBM 1401. Era un equipo del tamaño de un armario, con paneles metálicos y tarjetas perforadas para introducir datos.
-
Tercera Generación (1964 – 1971) Características: Uso de circuitos integrados (chips). Mayor capacidad de almacenamiento y menor tamaño. Aparecen los sistemas operativos. Ejemplo: IBM 360.
Tenían un sistema con varias unidades conectadas, de aspecto modular, acompañado de terminales de teclado e impresoras. -
Cuarta Generación (1971 – 1983) Características: Uso de microprocesadores. Inicio de las computadoras personales (PCs). Interfaces gráficas más amigables. Ejemplo: Apple II.
Era un ordenador de escritorio compacto con monitor, teclado y disquetera, diseñado para uso personal. -
Quinta Generación (1983 – Actualidad) Características: Desarrollo de la inteligencia artificial y sistemas expertos. Conectividad global con Internet. Computadoras portátiles, móviles, servidores en la nube. Ejemplo: IBM Watson o una Laptop moderna. Hoy día hay mas computadora portátil delgadas y elegante.