-
La sexta generación de computadoras no puede sino especularse. Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia. Características
* Eran más pequeñas, versátiles y tenían acceso a internet *Tenían arquitecturas combinadas paralelo/vectorial -
La sexta generación de computadoras no puede sino especularse. Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia. Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz90UDqG0F5 Características
* Eran más pequeñas, versátiles y tenían acceso a internet *Tenían arquitecturas combinadas paralelo/vectorial -
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana. Características
* Utilizaban redes informáticas e inteligencia artificial
*Tenían algoritmos y funciones automáticas complejas
*Respondían a la voz humana y al lenguaje natural -
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”. Cuarta generación Utilizaban microprocesadores, Aparecieron las primeras computadoras personales (PC) y las primeras supercomputadoras.
-
La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel
-
La tercera generación de computadoras se extendió entre 1964 y 1971, y estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente *Utilizaban circuitos integrados, procesadores y chips
*Tenían menor consumo energético y costos más bajos
*Permitían la programación múltiple y el teleproceso -
La segunda generación de computadoras abarca entre 1956 y 1963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico. Aunque seguían utilizándose las tarjetas perforadas, estas fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico para programarlas, conocido como “lenguaje ensamblador”.
-
La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
características: Se programaban con lenguajes de bajo nivel.
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU 1959: IBM envió la unidad central IBM 1401 basada en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, -
a primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal. *Utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria
*Eran costosas y consumían mucha electricidad
*Operaban en lenguaje máquina y solo podían resolver una tarea a la vez -
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal. *Utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria
*Eran costosas y consumían mucha electricidad
*Operaban en lenguaje máquina y solo podían resolver una tarea a la vez -
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1954 hasta el año 1959, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.
-
La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel Las características principales de las computadoras de la segunda generación
-
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”. Cuarta generación Utilizaban microprocesadores, Aparecieron las primeras computadoras personales (PC) y las primeras supercomputadoras.
-
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana. Características
* Utilizaban redes informáticas e inteligencia artificial
*Tenían algoritmos y funciones automáticas complejas
*Respondían a la voz humana y al lenguaje natura