-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
-
La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para preservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general.
-
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge l a tercera generación de las computadoras que se caracterizo por los circuitos integrados.
-
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX.
-
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación.