-
Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Cabe mencionar que estas computadoras eran más grandes
-
Computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación, utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
-
Se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran más eficientes.
-
Se colocan mas circuitos dentro de un “chip” , cada ” chip” puede hacer diferentes tareas y se desarrollan las micro-computadoras , o sea, computadoras personales, o PC.
-
Surge la PC que se conoce en la actualidad con microelectrónica
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al tiempo.