-
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina.
-
Las computadoras de esta generación eran más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Los programas de computadoras también mejoraron.
Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con mínimo esfuerzo -
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio). Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendía menos calor y eran energéticamente más eficientes
-
Se caracterizó por el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por los chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip:producto de la microminiaturalización de los circuitos electrónicos. Así fue posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial; con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de hacer más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo