- 
  
  • Utilizaban tubos al vacío para procesar información, lo que las hacía muy grandes y propensas a sobrecalentarse.
 • Requerían sistemas de refrigeración muy complejos.
 • Los programas eran escritos en lenguaje de máquina, directamente en código binario.
 • Velocidad de procesamiento extremadamente limitada, comparada con generaciones posteriores.
 • Memoria basada en tambores magnéticos o tarjetas perforadas.
 • Frecuentes fallos eléctricos y bajo nivel de fiabilidad.
- 
  
   Diseñada por John Mauchly y J. Presper Eckert, usaba 18,000 tubos de vacío y ocupaba una sala completa. Diseñada por John Mauchly y J. Presper Eckert, usaba 18,000 tubos de vacío y ocupaba una sala completa.
- 
  
  • El uso de transistores permitió reducir el tamaño físico y el consumo de energía.
 • Mayor velocidad y fiabilidad respecto a la primera generación.
 • Se comienzan a usar lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN.
 • Memoria central basada en núcleos magnéticos.
 • Los programas ya podían almacenarse internamente y ser modificados con más facilidad.
 • Ampliación del uso en entornos científicos y administrativos.
- 
  
   Una de las computadoras más vendidas de la segunda generación, utilizada en oficinas comerciales. Una de las computadoras más vendidas de la segunda generación, utilizada en oficinas comerciales.
- 
  
   Primer sistema de computación compatible entre sí y modular, gran avance en computación empresarial. Primer sistema de computación compatible entre sí y modular, gran avance en computación empresarial.
- 
  
  • Aparecen los circuitos integrados, que permitieron miniaturizar los componentes y aumentar la potencia.
 • Mayor capacidad de procesamiento y eficiencia energética.
 • Multiprogramación: posibilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
 • Se desarrollan sistemas operativos más complejos.
 • Reducción significativa en los costos de producción.
 • Mayor accesibilidad en universidades y centros de investigación.
- 
  
  • Aparición del microprocesador: todo el CPU en un solo chip de silicio.
 • Inicio de la era de las computadoras personales (PC).
 • Desarrollo de interfaces gráficas de usuario (GUI).
 • Expansión del uso de redes locales (LAN).
 • Disminución del costo de las computadoras, haciéndolas accesibles al público.
 • Inicio del almacenamiento masivo con discos duros y disquetes.
- 
  
   Uno de los primeros microordenadores de gran éxito comercial, desarrollado por Steve Wozniak y Steve Jobs. Uno de los primeros microordenadores de gran éxito comercial, desarrollado por Steve Wozniak y Steve Jobs.
- 
  
  • Enfoque en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
 • Computadoras capaces de realizar tareas como reconocimiento de voz e imágenes.
 • Mayor capacidad de procesamiento paralelo.
 • Aparición de sistemas expertos y asistentes inteligentes.
 • Avances en conectividad: Internet, redes inalámbricas, computación en la nube.
 • Miniaturización avanzada: computadoras portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes.
- 
  
   Supercomputadora capaz de procesar lenguaje natural y aprender, famosa por ganar en el programa Jeopardy!. Supercomputadora capaz de procesar lenguaje natural y aprender, famosa por ganar en el programa Jeopardy!.
- 
  
   Alcanzó la supremacía cuántica al resolver en segundos un problema que tomaría miles de años en supercomputadoras tradicionales. Alcanzó la supremacía cuántica al resolver en segundos un problema que tomaría miles de años en supercomputadoras tradicionales.
- 
  
  • Investigación en computadoras cuánticas y neuromórficas.
 • Computación ubicua: integración de tecnología en todos los aspectos de la vida.
 • Sistemas que aprenden y se adaptan en tiempo real (IA evolutiva).
 • Desarrollo de interfaces cerebro-computadora.
 • Fuerte integración con tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT).
 • Avances en ética de la tecnología, privacidad de datos y sostenibilidad energética.
