-
Amaya, J. (2009). Sistemas de información gerenciales. (ed). Bogotá: ECOE EdicionesUtilizó tubos al vacio para almacenar y procesar información.
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Primera computadora electrónica construida con base en válvulas de vacío.
-
Tanenbaum, A. (2003). Sistemas operativos modernos. (ed). México: Prentice Hall.Era posible escribir programas en tarjetas y hacer que la máquina los leyera, en lugar de usar tableros de conexiones.
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Utilizaba cintas magnéticas, pero quedo inconclusa por falta de financiamiento monetario.
-
Seas, J., Castro, J., Corrales, M., (). Informática educativa. EUNEDComputadora dedicada a labores científicas
-
Seas, J., Castro, J., Corrales, M., Informática educativa. EUNEDSe inicia la búsqueda por superar las limitaciones del lenguaje-máquina (series de ceros y unos) para programar.
-
Amaya, J. (2009). Sistemas de información gerenciales. (ed). Bogotá: ECOE EdicionesFueron sustituidos por transistores, los cuales eran más pequeños y más confiables que los tubos de vacío.
-
Rocha. A (2014)Electrónica e informática aplicada. (1a edición). Buenos Aires:Librería y Editorial Alsina.Fue inventado por William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Brattain. Fué el sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELEl primer circuito integrado comercial fue fabricado por Fairchild.
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Éstas reducieron considerablemente el tamaño físico de las computadoras, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Éste ordenador dominó las ventas de la tercera generación.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELPrimeros computadores que incorporaron circuitos integrados
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELSistema operativo que empezaron a desarrollar Ken Thompson y Dennis Ritchie
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELCompañía de calculadoras japonesa, pidió a la empresa Intel desarrollar un conjunto de circuitos integrados para una nueva línea de calculadoras.
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Las microcomputadoras producidas con fundamento en éstos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELPrimer microprocesador de la historia, de Marcian E. Hoff
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELRed de área global y local; invención de Ethernet por Robert Metcalfe y David Boggs
-
Rocha. A (2014)Electrónica e informática aplicada. (1a edición). Buenos Aires:Librería y Editorial Alsina.Esta tecnología permitió trabajar a "palabra de 8 bits" e integrar en un mismo circuito alrededor de ocho mil transistores
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELPotenciada por tres empresas del sector de la informática: Intel, IBM y Microsoft.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELCon un microprocesador 8088 de Intel y aportaciones tecnológicas.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELMicrosoft ofreció un sistema operativo a IBM, PC-DOS (Disk Operating System)
-
Cedano, M., Cedano, A., Rubio, J., Vega, A. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. (1a. edición). México DF: Grupo Editorial Patria.Se consideran computadoras con inteligencia artificial.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELFue iniciado por el Ministerio de Comercio e Industria japonés, hizo énfasis en el uso del lenguaje de programación lógica Prolog.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELLanzada por Apple, destaca su interfaz gráfica.
-
Barro, S., Bugarín, A. (2002). Fronteras de la computación. España: DINTELBasada en las redes neuronales artificiales