-
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros. Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser almacenados.
Primera Generación (1940-1956): Tubos al vacío Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser almacenados. -
Computadora cuántica: La computación cuántica es un campo multidisciplinario que aúna aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas.
-
Usaban transistores para procesar información, por lo que no necesitaban tubos al vacío. Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío. Usaban anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones. Segunda generación 1956-1963: Transistores
Un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que amplifica la señal o abre o cierra un circuito. Fue inventado en 1947 en los laboratorios BELL. -
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip".
-
El rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos. Robótica: La evolución futura de los Robots la que denominaríamos quinta generación, pasa por utilizar las últimas técnicas de inteligencia artificial y sensores inteligentes para implementar robots que perciben, razonan y actúan en entornos dinámicos, desconocidos e imprevisibles. computadora cuántica.
-
Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucra datos cuya escala excede lo que los humanos pueden analizar
-
Robótica: La evolución futura de los Robots la que denominaríamos quinta generación, pasa por utilizar las últimas técnicas de inteligencia artificial y sensores inteligentes para implementar robots que perciben, razonan y actúan en entornos dinámicos, desconocidos e imprevisibles.
You are not authorized to access this page.