-
En 1971 surgió el primer microprocesador de Intel, el microprocesador 4004, que se utilizó en la calculadora Busicom. Con esta invención, se consiguió una forma de incluir la inteligencia artificial en objetos inanimados.
-
En el año 1972 surgió el microprocesador 8008, que fue dos veces la magnitud de su predecesor, el 4004. En 1974, el procesador 8080 fue el cerebro del ordenador llamado Altair, en ese momento vendió alrededor de diez mil unidades en un mes. Después de eso, en 1978, el microprocesador 8086/8088 logró un importante volumen de ventas en la división de ordenadores, que se produjo en los productos para ordenadores personales fabricados por IBM, que utilizaron el procesador 8088.
-
El Intel 8085 es un procesador de 8 bits fabricado por Intel a mediados de los 70. Era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer.
-
Este chip fue omitido para el PC original, pero se usó en algunos ordenadores posteriores que no equivalían a mucho. Era un verdadero procesador de 16 bits y se comunicaba con sus tarjetas a través de conexiones de datos de 16 hilos. El chip contenía 29.000 transistores y 20 bits de direcciones que le daban la capacidad de trabajar con hasta 1 MB de RAM.
-
Las CPU han pasado por muchos cambios a lo largo de los pocos años desde que Intel salió al mercado con el primer procesador. IBM eligió el procesador 8088 de Intel para los cerebros del primer PC. Esta elección de IBM es lo que hizo de Intel el líder percibido del mercado de las CPU. El 8088 es, para todos los efectos prácticos, idéntico al 8086. La única diferencia es que maneja sus bits de dirección de forma diferente al procesador 8086.
-
Es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Al igual que su primo contemporáneo, el 80186, puede ejecutar correctamente la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 7 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, introducido en 1984.
-
El 186 era un chip popular. Muchas versiones han sido desarrolladas en su historia. Los compradores podían elegir entre CHMOS o HMOS, versiones de 8 o 16 bits, dependiendo de lo que necesitaran. Un chip CHMOS podía funcionar al doble de la velocidad del reloj y a una cuarta parte de la potencia del chip HMOS. En 1990, Intel salió al mercado con la familia Enhanced 186. Todos compartían un diseño de núcleo común. Tenían un diseño de núcleo de 1 micra y funcionaban a unos 25 MHz a 3 voltios.
-
Es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se lo llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
-
El 386SX es un microprocesador de 16 bits de Intel. Es una versión del 80386 que funciona a una velocidad inferior al 386DX. Direcciona solo 16 MB de memoria (y no los 4 GB del DX) y solo soporta un bus de datos de 16 bits (no 32). Utiliza menos energía y produce menos calor que el 386DX. El 386SX posee mayor velocidad que el 80286.
-
Son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados y fabricados por Intel Corporation y también fabricados mediante licencia o ingeniería inversa por otras empresas como IBM, Texas Instruments, AMD, Cyrix y Chips and Technologies con diseños distintos o clonados.
-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 20 - 25 MHz
Cant. Transistores: 855.000
Mem. direccionable: 4 GB
Velocidad del bus: 20 - 25 MHz
Uso típico: Primer procesador para portatiles -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 16 - 20 - 25 - 33 MHz
Cant. Transistores: 900.000 - 1.2 millones
Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 8 KB Velocidad del bus: 16 - 20 - 25 - 33 MHz
Uso típico: Desktop de bajo costo -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 40 - 50 - 66 MHz
Cant. Transistores: 1.2 millones
Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 8 KB
Velocidad del bus: 20 - 25 - 33 MHz
Uso típico: Alto rendimiento y bajo costo -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 60 - 66 MHz
Cant. Transistores: 3.1 millones
Mem. direccionable: --
Velocidad del bus: --
Uso típico: Desktop También se desarrollaron a velocidades de 75, 100, 120, 133, 200, 233 MHz, durante los años 93' 94' 95' 96' 97'. -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 75 - 100 MHz
Cant. Transistores: 1.6 millones
Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 16 KB
Velocidad del bus: 24 - 33 MHz
Uso típico: Alto rendimiento, portatiles costosos -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 233 MHz
Cant. Transistores: 7.5 millones
Mem. direccionable: --
Mem. Caché: 512 KB
Velocidad del bus: 66 MHz
Uso típico: Desktop gama alta, workstation y servidores Se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz. . -
Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.
-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 400 - 450 MHz
Cant. Transistores: 7.5 millones
Mem. direccionable: 64 GB
Mem. Caché: 512 KB - 1 MB - 2 MB
Velocidad del bus: 100 MHz
Uso típico: Gama media y alta en servidorse y workstation . -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 450 MHz
Cant. Transistores: 7.5 millones
Mem. direccionable: --
Mem. Caché: 512 KB
Velocidad del bus: 100 MHz
Uso típico: desktop y servidores Se realizaron versiones desde 400 MHz hasta 1.3 Ghz en el año 2002, que contenian hasta 44 millones de transistores y memoria direccionable de 64 GB -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1.4 GHz Cant. Transistores: 42 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 256 KB L2
Velocidad del bus: 400 MHz Uso típico: Desktop y workstation de bajo nivel -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1.7 GHz Cant. Transistores: 42 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 256 KB L2
Velocidad del bus: 400 MHz Uso típico: ALto rendimiento Desktop y Servidores -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1 GHz Cant. Transistores: 220 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 3 MB y 1.5 MB L3
Velocidad del bus: --
Uso típico: Grandes servidores y aplicaciones de alto rendimiento -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1.7 GHz Cant. Transistores: 77 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 1 MB L2
Velocidad del bus: 400 MHz
Uso típico: Equipos portátiles -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 2.80 GHz Cant. Transistores: 338 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 2048 KB L2
Velocidad del bus: 800 MHz
Uso típico: Servidores -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 2.40 GHz Cant. Transistores: 582 millones Mem. direccionable: 64 GB
Mem. Caché: 8 MB
Velocidad del bus: 1333 MHz
Uso típico: Desktop -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1.80 GHz Cant. Transistores: 167 millones Mem. direccionable: 64 GB
Mem. Caché: 4 MB
Velocidad del bus: 800 MHz
Uso típico: Desktop -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Velocidad del reloj: 1.10 GHz Cant. Transistores: 47 millones Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 512 KB L2
Velocidad del bus: 400 MT/s
Uso típico: MID (Mobile Internet Device) -
Es el primerprocesador de Intel que tiene integrado el controlador de memoria, y acepta únicamente memorias DDR3.
Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placas base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMM deben ser instaladas en grupos de tres, no de dos.
Incluye la tecnología Turbo Boost.
Soporta la tecnología Hyper-Threa- ding, -
Al igual que los i7, los Core i5 tambiénsopor- tan Turbo Boost.
Soportan Hyper - Threading a excepción de los Core i5-750S y Core i5-750.
Número de núcleos:2, 4.
Memoria caché (L2): 2 x 256; 4 x 256 kB.
Memoria caché (L3): 3, 4, 8 MB.
Número de versionesMobile: 5
Número de versionesDesktop: 3
Máxima frecuencia de núcleos: 3.60 GHz.
Existe una versión desktop con 2 núcleos y 4 MB de caché. -
El 7 de enero de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core i3:1 son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico integrado, la GPU, denominada Intel HD que funciona a 733 MHz. . Este primer modelo poseía 4 MiB de caché de nivel 2, y un controlador de memoria para DDR3. La función Turbo Boost no está habilitada, pero la tecnología Hyper-Threading si, lo cual permite al microprocesador tener 2 hilos o núcleos lógicos por cada núcleo físico.