-
En 1951 aparece la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas y costosas. En esta generación se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
-
Aparece un nuevo elemento: el usuario. La PC pasa a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface (relación entre el usuario y su computadora). En esta generación se reduce el tamaño y comienzan a aumentar su capacidad de procesamiento. Además se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
-
Aparecen las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Las computadoras se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
-
Aparecen los microprocesadores. Las microcomputadoras son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como Apple.
-
Surge la competencia internacional por el dominio del mercado, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras". En Estados Unidos ya está un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes.