Gráfico1.jpg

Generacion de las computadoras, By Dionelis Cornelio

  • Primera generación, desde 1940 hasta 1956

    Primera generación, desde 1940 hasta 1956

    Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • Segunda generación, desde 1956 hasta 1963

    Segunda generación, desde 1956 hasta 1963

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
  • Tercera Generación, de 1964 hasta 1971

    Tercera Generación, de 1964 hasta 1971

    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.
  • Cuarta generación, desde 1971 hasta 1983

    Cuarta generación, desde 1971 hasta 1983

    Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
    Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. Se reemplaza la memoria de núcleos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o PC.
  • Quinta generación 1983

    Quinta generación 1983

    La quinta generación de computadoras, fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
  • Sexta, séptima y octava generación 1991 hasta la fecha y mas

    Sexta, séptima y octava generación 1991 hasta la fecha y mas

    La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.