-
Eran máquinas comerciales. Se caracterizaban por estar construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina y la información era mostrada en bombillas, cada bombilla es un bit, si era 1 estaba encendida y si era 0 estaba apagada.
-
Reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
Son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la primera generación.
La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" -
Se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce.
Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel -
Proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje de prolog (PROgrammation en LOGique)
-
Producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. Al tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
Usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. -
Comprensión y uso de la materia en una escala atómica y molecular para fines industriales, tiene el potencial de aplicaciones novedosas en muchos campos, que incluyen la genómica, la ingeniería, la ciencia de la computación y la medicina.
-
Sistemas o maquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y puedan mejorar relativamente a partir de la información que recopilan, así como los robots ya que son semejantes a los humanos realizando incluso las mismas tareas que un humano.
-
Ciencia que reúne diferentes campos tecnológicos, con el principal objetivo de diseñar maquinas capaces de realizar tareas automatizadas como las que un humano llega a hacer con el apoyo de la programación para que dichas maquinas realicen las tareas a base de mecanismos ya antes programados.
-
Aprovechan algunos de los fenómenos de la mecánica cuántica para ofrecer grandes avances en cuanto a potencia de procesamiento, este tipo de equipos reside en su capacidad para generar y manipular bits cuánticos, conocidos como qubits.