-
-
Se declara Día Nacional de Periodistas el 31 de julio, día del natalicio del destacado periodista y escritor puertorriqueño César Andreu Iglesias.
-
Los ganadores de la primera gala de premiación en la categoría de Labor Informativa fueron María Yajaira Rodero, WAPA Radio y José Javier Pérez de El Nuevo Día. Reportaje Investigativo, Luis F. Coss, Diálogo, Mención de honor, Ramonita Gómez, Periódico La Estrella y Lilly García, Noticentro 4.
-
Se comienza a celebrar la Gala de Premiación tras la Junta de Directores aprobarla en 1994 con el auspicio de la tabacalera RJ Reynolds.
-
Se cambió la categoría Labor Informativa por Noticia del Momento y se añadió la de Reportaje Especial.
-
Con la cobertura de los estragos provocados por paso del huracán Georges, un grupo de 14 reporteros (as) de El Nuevo Día recibió el premio que mayor cantidad de periodistas ha compartido. (Noticia del Momento, Prensa Escrita, 1998)
-
-
La Asppro rindió homenaje al destacado gestor cultural y periodista radial de WIPR, Jesus Vera Irrizarry, con el segundo Galardón Extraordinario César Andreu Iglesias durante la Gala del Séptimo Premio Nacional de Periodismo.
-
-
-
-
Se entrega por primera vez el premio Cápsula por una cobertura sobresaliente de temas ambientales y salud. Cápsula fue auspiciado por Merck, Sharp & Dohme y las ganadoras, Charito Fraticelli y Zenaida Ramos, recibieron becas para asistir a cursos de educación continuada en periodismo en la Universidad de Nueva York (NYU).
-
Se entrega por primera vez el "Galardón Extraordinario de Periodismo César Andreu Iglesias" a José A. Delgado y Tito Guzmán, reportero y fotoperiodista de El Nuevo Día, por su cobertura de la guerra de Irak. El reconocimiento se creó para homenajear a reporteros con una labor sobresaliente y aportaciones al periodismo en la Isla.
-
-
-
-
-
Se añadió la categoría de Entrevista y se aumentaron los premios a $650 y Reportaje Investigativo a $1,250.
-
Periodista y profesor Mario Roche, ganador de primer premio en Reportaje Especial en Televisión.
-
-
-
-
-
Al recibir el premio por Reportaje Especial en Radio, el periodista y profesor Mario Roche se convierte en el primero en recibir un reconomiento de la Asppro de la misma categoría en los tres medios. Foto por Samuel Nemir Olivares
-
-
-
Julio Rivera Saniel y Oscar Serrano
-
-
Con el auspicio de la farmacéutica Lilly, la Asppro otorgó este año tres becas para viajar a adiestramientos que ofrece la Organización de Periodistas y Editores Investigativos (IRE, pos sus siglas en inglés). Se otorgó a los tres ganadores de la categoría Reportaje Investigativo en los tres medios.
-
El tercer premio "Máximo Galardón César Andreu Iglesias" se confirió a Manolo Coss, periodista de Claridad y director ejecutivo de la organización desde 1982.
-
Se rindió homenaje a tres propulsores del periodismo ambiental en la Isla, Dixie Bayó del semanario Claridad; Efrén Arroyo de Wapa Televisión y Sylvia Gómez de Telemundo. También, ser realizó un reconociento especial póstumo a tres periodistas fallecidos durante ese año: Carmen M. García, Noel Cruz e Ismael Fernández Pacheco
-
Entre los temas de los trabajo reconocidos este año figuraron la reencarcelación de policías involucrados con el Caso Maravilla, lacusaciones contra el ex gobernador Anibal Acevedo Vilá, un reportaje sobre el atraso en las prubas de violación y una entrevista al psiquiatra del Estado, Rafael Cabrera.
-
SE rindió homenaje a dos pilares del empresarismo nacional de medios radiales, Alfonso "Tuto Gimenez director de WPAB y póstumamente a Efraín Archilla Díaz, presidente de radio WALO. También, se reconoció al semanario Claridad por su 50 aniversario y a la Cooperativa Pensa Unida, la cual edita el The PR Daily Sun, por su primer año de producción.
-
-
Rafael Matos y Oscar Serrano
-
La gran mayoría de los premios giraron en torno al tema del juicio contra el ex gobernador Anibal Acevedo Vilá. Algunos otros premios estuvieron relacionados a la economía y proyectos de energía renovable.
-
La premiación giró en torno a los temas de los casos judiciales del niño Lorenzo y el ex senador Jorge de Castro Font, la cobertura del terremoto de Haití y la muerte del alcalde de Caguas, William Miranda Marín.
-
Este año se le dedicó la Semana de la Prensa al dedicada al periodismo deportivo. Fueron homenajeados los cronistas y reporteros Rafael Bracero, Elliot Castro Tirado y Luis Varela.
-
La mayoría de la temática de los premios estuvo dirigida a reconocer la labor de los periodistas durante el proceso huelgario en la Universidad de Puerto Rico. Se destacó además una entrevista a la ex gobernadora Sila María Calderón, reportajes sobre el Gasoducto, caos en el Sistema de Justicia, la crisis alimentaria de la Isla y la generación Ni-Ni.
-
Se entrega por primera vez el Premio Multimedia pero solo bajo la categoría de Noticia. Este recayó sobre el equipo de Diálogo Digital por su intensa cobertura durante la huelga estudiantil de la Universidad de Puerto Rico.
-
Jóven artista de la Escuela de Artes Plásticas, Rolando Carasquillo Maldonada, gana concurso del nuevo diseño del trofeo de la Gala de Premiación con un innovador concepto.