fundamentos legales y/o normativos del proceso histórico de la Educación en Colombia.
-
Congreso de Colombia: Ley 75 de 1968 Ley 75 DE 1968 (Diciembre 30) por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
-
Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf), que establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor
-
Se fortaleció el proceso de descentralización política y administrativa, y se aumentaron gradualmente los recursos asignados para educación y salud. Desde el punto de vista regional y local, los departamentos y municipios empiezan a jugar un papel más activo en la administración y ejecución de estos recursos. De otro lado, a principios de 1994 se promulgó la Ley General de Educación para regular la prestación de los servicio.
-
Se fortaleció el proceso de descentralización política y administrativa, y se aumentaron gradualmente los recursos asignados para educación y salud. Desde el punto de vista regional y local, los departamentos y municipios empiezan a jugar un papel más activo en la administración y ejecución de estos recursos. De otro lado, a principios de 1994 se promulgó la Ley General de Educación para regular la prestación de los servicio.
-
Creación de los Jardines Comunitarios con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993).
-
Creación de los Jardines Comunitarios con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes.
-
El cual entrega complemento nutricional a madres gestantes, mujeres lactantes y niños y niñas entre los 6 y los 24 meses, y ofrece sesiones educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas menores de dos años. (Icbf, 1996).
-
Que definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP.
Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar. -
Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia. El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos.
-
La Comisión tiene por objeto “coordinar y armonizar las políticas,
planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la
atención integral a la primera infancia, siendo ésta la instancia de
concertación entre los diferentes sectores involucrados”. -
En mi opinión la educación en Colombia a pasado por distintas variaciones, pero, para mi la Ley 1098 de 2006 en el articulo 29 donde se establece la protección de los niños, niñas y adolescentes, es una de las más importantes
-
*León (2011). NORMATIVIDAD DE TRABAJO EN MENORES DE EDAD. Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/normatividad-de-trabajo-en-menores-de-edad
*MinEducación. (2010). Antecedentes. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html
*Diario Oficial. (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#:~:text=El%20presente%20c%C3%B3digo%20tiene%20por,y%20en%20las%20leyes%2C%20as%C3%AD