-
-
Llegó a la Isla de Cozumel. Cuando llega el se entera de que hay unos españoles. Llamados; Jerónimo de Aguilar y Gonzalo de Guerrero. Jerónimo le sirvió de traductor del maya al castellano. La llegada de Cortés fue uno de los hechos principales que amplió varios dominios españoles en Mesoamérica.
-
Hernan Cortés recibe a Malintzin (Marina), lo cual es la próxima lengua para ayudar a Cortés conquistar México y también ofrecen otras ofrendas del cacique de Tabzcoob, y después ocurre la batalla de Centla. Moctezuma pensó que con estos regalos los españoles se iban a retirar o frenar.
-
Después pone un ayuntamiento de españoles ahí. La misión de Hernan Cortés era obtener mercaderías y especialmente oro.
-
Aquí, se reunieron muchos de los caciques más importantes para quejarse y debatir el arrebato de vidas que Moctezuma quita al hacer sacrificios.
-
La Matanza en el Templo Mayar ocurrió cuando Hernan Cortés fue a lidiar un problema fuera de Tenochtitlán y dejó a Pedro de Alvarado como líder del asentamiento español, mientras el regresaba. Después, durante la celebración organizada por los Mexicas, los españoles los empiezan a emboscar.
-
Para en Tlaxcala y ocurre la batalla de Xicoténcatl, “El joven” con Hernán Cortés, y se realiza la alianza con Tlaxcaltecas.
-
Llegan a Cholula con 400 hermanos (los de Cholula son aliados de los mexicas). Aquí es donde Cortés les prepara una trampa (con estacas para los caballos)
-
Después llega Hernan Cortés a la ciudad de México-Tenochtitlan y ellos quedan asombrados. Había alrededor de 200,000 habitantes. Cortés y sus hombres fueron asentados en el palacio de Axáyactl, que es donde Moctezuma esconde sus tesoros y los españoles los encuentran.
-
Hernán Cortés intenta huir junto con sus hombres, pero pierda a mucho ejército en lo que se conoce como la Noche Triste.
-
Cuitláhuac muere por causa de la viruela y se proclama a Cuauhtémoc como el nuevo Tlatoani. Cuitláhuac sigue de Moctezuma y Cuauhtémoc es consagrado como el nuevo.