-
En la decada de los 70's se fundó en Estados Unidos varias revistas feministas. "Feminist Studies" fue la primera revista feminista en éste país.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 89. -
A menudo llamada "WSQ", hasta la fecha sigue activa.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 89 -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 89
-
En el se analiza el cambio en la condición de la mujer azteca después de la conquista.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 91. -
Primer trabajo en que se analizan los cambios introducidos en la sociedad maya debido a la conquista, con un enfoque de género.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 91. -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 89
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Serie de ensayos.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92. -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.