-
Fundada por el entonces gobernador de Montevideo, don José Joaquín Vianna
-
Estas tierras fueron testigo de uno de los acontecimientos históricos más importantes del Uruguay.
Más de 11.000 personas acamparon en Salto casi un mes. Acompañaban al Gral Artigas en lo que él mismo designó “la Redota”. -
Mantiene el mismo nombre que le dio Vianna
-
La Batalla de San Antonio se libró en los galpones o tapera del “saladero de Don Venancio”, cerca del arroyo San Antonio y de la ciudad de Salto.
Formó parte de la Guerra Grande entre el gobierno constitucional presidido por Manuel Oribe y el gobierno de facto del expresidente Fructuoso Rivera instalado en Montevideo. En ella, Giuseppe Garibaldi triunfó sobre las fuerzas de Oribe -
Por decreto del presidente Berro, la villa del Salto
-
El Mercado 18 de Julio fue construido en 1868 en estilo colonial por Esteban Queirolo a iniciativa de una comisión de vecinos, presidida por Carlos Garrasino.
El mismo, que existía como mercado y contaba con un administrador a su cargo, tuvo varios años de esplendor, siendo muy concurrido, tanto para realizar las compras como los atractivos que en él se encontraban. -
En sus orígenes la plaza llevaba el nombre de Plaza 18 de julio aunque era conocida popularmente como “plaza nueva”. Al cumplirse el centenario de la Jura de la Constitución se decidió colocar un monumento al general José Artigas. Este fue encargado al escultor Edmundo Prati e inaugurado el 29 de septiembre de 1940, año en que la plaza cambia su nombre definitivamente a "Plaza Artigas".
-
El Museo de Bellas Artes de Salto fue creado el 30 de agosto de 1945 por iniciativa del intendente Orestes Lanza dentro de la administración municipal.
-
El museo conto con muchos traslados, pero en 1963 se produce el último traslado. La familia integrada por los esposos Luis J. Armstrong y María Irene Olarreaga Gallino donan al municipio la residencia de calle Uruguay nº 1067, en tiempos del Intendente Armando I. Barbieri.