-
1440
PEDRARIAS DÁVILA
En este cuadro podemos ver a Pedrarias Dávila -
Period: 1440 to 1531
PEDRARIAS DÁVILA
Fue gobernador en Castilla del oro (1514–1526). En 1519 fundó panamá. Entre 1522 y 1524 conquistó Nicaragua convirtiéndose en el gobernador de esta. En 1522 envió a Nicaragua a Gil González, quien exploro varios lugares. Luego mandó a Francisco de Córdoba, quien fundo León en 1524 y Granada. También se realizaron expediciones con destino a Darién, Costa Rica y la costa atlántica de Colombia. Aunque muchas de estas fueron un fracaso debido al clima y los indígenas. -
1451
CRISTÓBAL COLÓN
En este cuadro podemos ver a Cristóbal Colón -
Period: 1451 to 1506
CRISTÓBAL COLÓN (PARTE 2)
En su tercer viaje a América (1498 – 1500) descubrió la desembocadura del río Orinoco, exploró la zona Norte de la costa de Sudamérica, y visitó además la isla Margarita y Trinidad. En su cuarto viaje a América (1502 – 1504) descubrió: América central y recorrió territorios Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. -
Period: 1451 to 1506
CRISTÓBAL COLÓN (PARTE 1)
En su primer viaje a América (1492 – 1493) descubrió: San Salvador, Cuba y Santo Domingo. En su segundo viaje a América (1493-1496) descubrió: islas del caribe como Puerto Rico y las Antillas Menores como Montserrat, Antigua, Guadalupe y Santa Cruz. -
1460
JUAN DE LA COSA
En este cuadro podemos ver a Juan de la Cosa -
Period: 1460 to 1510
JUAN DE LA COSA (PARTE 2)
Durante este tiempo, realizó un viaje propio por el norte costero de América del Sur y Central. En este viaje también actuó como mensajero de la Corona sobre los portugueses. En uno de sus últimos viajes propios, volvió al golfo de Urubá para tomarlo, pero fue asesinado por un indígena. -
Period: 1460 to 1510
JUAN DE LA COSA (PARTE 1)
Participó en el primer viaje Colón (1492) como cartógrafo, realizó un viaje con Alonso Ojeda y Américo Vespucio (1499-1450) como acompañante, en el que descubrieron parte de los territorios de la costa del norte, como el golfo de Venezuela, Golfo y la península de Paria, el lago Maracaibo y la península de Paraguaná y realizó un viaje como capitán y vigilante (1504-1506) para explorar las tierras que se encontraban entre Cabo de la Vela y Cabo Gracias a Dios. -
1466
ALONSO DE OJEDA
En este cuadro podemos ver a Alonso de Ojeda -
Period: 1466 to 1515
ALONSO DE OJEDA (PARTE 1)
Participó en el segundo viaje de Cristóbal Colón (1493-1496), donde ayudó como militar en la isla de La Española. Realizó una expedición propia junto con Juan de La Cosa y Américo Vespucio (1499-1500). En esta descubrieron parte de los territorios del noroeste costero y se tuvo contacto con ellos, como el golfo de Venezuela, Golfo y la península de Paria, el lago Maracaibo y la península de Paraguaná. -
Period: 1466 to 1515
ALONSO DE OJEDA (PARTE 2)
En 1502, intentó instaurar una colonia en Santa Cruz (uno de los primeros intentos de ocupación) aunque fue destruida por los indígenas. Lideró una expedición con el objetivo de conquistar el golfo de Urubá (1509-1510). Allí, fundó San Sebastián de Urubá, aunque este asentamiento fracasó. Ojeda regresó a Santo Domingo herido, pero Juan de La Cosa murió. -
1470
PÁNFILO DE NARVÁEZ
En este cuadro podemos ver a Pánfilo de Narváez -
Period: 1470 to 1528
PÁNFILO DE NARVÁEZ
Ayudó en la conquista de Cuba como parte de Diego Velázquez, enfrentándose contra parte de la población indígena (1511-1512), hizo una expedición contra Hernán Cortés (1520) al mando de Velázquez en la que termino fracasando y lideró una expedición para explorar Florencia (1527-1528), aunque fue un fracaso por la falta de alimentos y los conflictos (falta de hombres). -
1474
JUAN PONCE DE LEÓN
En este cuadro podemos ver a Juan Ponce de León -
Period: 1474 to 1521
JUAN PONCE DE LEÓN
En 1508 recibió un permiso para explorar Puerto Rico (1508-1511). León fundó la primera campaña en Caparra. En 1509 fue nombrado gobernador y en 1511 tras la conquista de Puerto Rico se convirtió en el primer gobernador de esta isla. Destacó por el descubrimiento de Florida en 1513, durante una expedición hacia el norte caribeño. En 1521 regresó a Florida por segunda vez para fundar una colonia, pero fue atacado por los indígenas y este murió. -
1475
VASCO NÚÑEZ DE BALBOA
En este cuadro podemos ver a Vasco Núñez de Balboa -
1475
DIEGO DE ALMAGRO
En este cuadro podemos ver a Diego de Almagro -
Period: 1475 to 1519
VASCO NÚÑEZ DE BALBOA (PARTE 1)
En 1501 formó parte de una exploración desde la Española hasta Colombia. En 1510, en una expedición hacia el golfo de Urubá, creó Santa María la Antigua de Darién, en Panamá, la primera ciudad fundada en América. Balboa destacó por el descubrimiento del océano pacífico en 1513. -
Period: 1475 to 1538
DIEGO DE ALMAGRO (PARTE 2)
En 1535, tomó un viaje para conseguir riquezas parecidas a las de Perú. Tuvo que cruzar las montañas de los Andes y atravesar Atacama. En 1536, llegó a Aconcagua y a zonas próximas al actual Santiago de Chile. En 1537, al no haber encontrado grandes riquezas regresó a Perú, donde ocupó Cuzco y causó una guerra entre pizarristas y almagristas. Finalmente, en 1538, Almagro fue ejecutado por Hernando Pizarro. -
Period: 1475 to 1519
VASCO NÚÑEZ DE BALBOA (PARTE 2)
El 29 de septiembre de este año llegó a la zona costera de este, a la que llamó Mar del Sur. Durante sus campañas en Panamá, tomó algunos territorios mediante pactos y alianzas, lo que dio inicio a la conquista (años después) de Perú. -
Period: 1475 to 1538
DIEGO DE ALMAGRO (PARTE 1)
Junto con Francisco Pizarro participó en las expediciones por el Pacífico en las que descubrieron las costas del Norte de Perú y el Ecuador. Aunque no estuvo presente en el encarcelamiento de Atahualpa, en 1533 ayudó a la toma de la capital inca convirtiéndose en cofundador del territorio de Perú. Aunque se caracterizó por descubrir Chile (1535–1537). -
1476
JUAN SEBASTIÁN ELCANO
En este cuadro podemos ver a Juan Sebastián Elcano -
Period: 1476 to 1524
JUAN SEBASTIÁN ELCANO
Destacó por continuar la ruta de Fernando de Magallanes hacia las Islas Molucas. Fernando de Magallanes partió en 1519 desde Sevilla hasta América bordeándola hacia el sur. Cruzó el estrecho de Magallanes y continuó por el pacífico hasta las Filipinas donde murió. Ahí fue sustituido en el mando por su contramaestre Elcano, que llegó a las Islas Molucas y regresó a España en el 1522 bordeando África, consiguiendo dar la primera vuelta entera al mundo. -
1478
FRANCISCO PIZARRO
En este cuadro podemos ver a Francisco Pizarro -
Period: 1478 to 1541
FRANCISCO PIZARRO (PARTE 1)
Destacó por la conquista del imperio inca. Pizarro realizó tres expediciones a Sudamérica, aunque no fue hasta que en la segunda (1526–1527) tuvieron noticias sobre el imperio inca. En 1529 regresó a España y el rey Carlos V le dio la capitulación de Toledo, que le permitía reclutar un ejército y conquistar este imperio. -
Period: 1478 to 1541
FRANCISCO PIZARRO (PARTE 2)
Para conquistarlo, aprovechó la enemistad de los pueblos sometidos por los incas y los problemas internos que estaba pasando este imperio (guerra civil entre Atahualpa y Huáscar). En 1532, Pizarro y unos 200 hombres apresaron en Cajamarca a Atahualpa, que pago un gran rescate en oro y plata. Finalmente fue ejecutado. En 1533, Pizarro tomó cuzco, capital inca, asegurando el control del territorio del actual Perú, aunque el dominio de todo el imperio resultó complicado debido a su gran extensión. -
1480
FERNANDO DE MAGALLANES
En este cuadro podemos ver a Fernando de Magallanes -
Period: 1480 to 1521
FERNANDO DE MAGALLANES (PARTE 1)
Destacó por llevar a cabo una ruta con la que, si no se hubiera muerto, hubiera dado él mismo la primera vuelta al mundo. En 1519, salió de Sevilla una exploración capitaneada por Magallanes, para encontrar un paso entre el Pacífico y el Atlántico que permitiera llegar a Las Molucas o Islas de las especias. Este partió hacia América bordeándola hacia el sur. En 1520, cruzó el estrecho que unía ambos océanos (Estrecho de Magallanes) y continuó por el pacífico hasta las Filipinas donde murió. -
Period: 1480 to 1521
FERNANDO DE MAGALLANES (PARTE 2)
Fue sustituido por Juan Sebastián Elcano que llegó a las Molucas y regresó a España en el 1522 bordeando África, consiguiendo dar la primera vuelta completa al mundo gracias en una gran parte a Magallanes. -
1485
HERNÁN CORTÉS
En este cuadro podemos ver a Hernán Cortés -
1485
PEDRO DE ALVARADO
En este cuadro podemos ver a Pedro de Alvarado -
Period: 1485 to 1541
PEDRO DE ALVARADO (PARTE 1)
Participó en la conquista del imperio azteca con Cortés (1519-1521). Aunque es conocido por la conquista de Guatemala (1523-1524). En 1524, tras la batalla de Quetzaltenango, mató al rey Tecún Umán de Guatemala, conquistándola así. Levantó ciudades como primera Santiago de los Caballeros de Guatemala, dominando así el altiplano de esta. -
Period: 1485 to 1541
PEDRO DE ALVARADO (PARTE 2)
Ese mismo año, llevó parte de sus campañas hacia El Salvador (1524-1525) venciendo en la batalla de Acajutla (1524) a los pipiles y sometiendo en 1525 a parte de estos. Entre 1525 y 1530 también intervino en la unión del dominio español con zonas de Honduras, Oaxaca y Chiapas, aunque con un menor éxito. Entre 1534 y 1535 intentó unirse a la conquista del imperio inca, pero Pizarro ya lo había hecho. -
Period: 1485 to 1547
HERNÁN CORTÉS (PARTE 1)
Organizó la conquista del imperio azteca (1519 1521). En 1518, al mando de unos 400 hombres zarpó de cuba para explorar el golfo de México. En 1519 desembarcó en Veracruz y tuvo noticias del imperio azteca. Aprovechó la confusión de la llegada de los españoles para reclutar aliados de pueblos indígenas sometidos por los aztecas. Entró en Tenochtitlán (capital) donde fue recibido por el emperador Moctezuma. En 1520 los aztecas se rebelaron y los españoles huyeron (Noche triste). -
Period: 1485 to 1547
HERNÁN CORTÉS (PARTE 2)
En 1521, Cortés conquistó Tenochtitlán y mandó destruirla. Entre 1524 y 1526 realizó expediciones a Honduras para controlarlas. Durante su expedición atravesó territorios hostiles de Tabasco, Guatemala y Chiapa hasta llegar a Honduras, donde implantó su poder. También Cortés recibió una autorización para explorar el pacífico mexicano (mar del sur) (1532 – 1536), donde se topó con la península de baja California. -
1497
PEDRO DE VALDIVIA
En este cuadro podemos ver a Pedro de Valdivia -
Period: 1497 to 1553
PEDRO DE VALDIVIA (PARTE 1)
Valdivia zarpó de Perú con un ejército capitaneado por la corona y Francisco Pizarro con el objetivo de conquistar Chile (1508-1511). Se exploró el valle central de Chile, donde residían los mapuches. En 1541, Valdivia fundó Santiago de Nueva Extremadura en este valle, convirtiéndose en su capital y en un gran centro de expediciones. -
Period: 1497 to 1553
PEDRO DE VALDIVIA (PARTE 2)
Entre 1541 y 1545, Valdivia llevó a cabo expediciones hacia el valle de Aconcagua. En 1550 avanzó hacia el río Biobío, fundando a orillas de este la ciudad de Concepción, que se convirtió en una defensa contra los mapuches. Valdivia intentó conquistar Araucanía (1550-1553), aunque fue fracaso y tuvo que enfrentarse en varias ocasiones contra los mapuches. -
1511
FRANCISCO DE ORELLANA
En este cuadro podemos ver a Francisco de Orellana -
Period: 1511 to 1546
FRANCISCO DE ORELLANA
Descubrió el río Marañón en una expedición comandada por Gonzalo Pizarro con el objetivo de encontrar “El Dorado” (1541). También descubrió el río Amazonas durante esta misma travesía, cruzando selvas y encontrándose con pueblos indígenas como los tapuyas hasta llegar al Atlántico en Brasil (1542). Otro de sus descubrimientos durante esta travesía (1541-1542) fue la región del Napo.