-
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán.
-
-
1908 nació su hermana menor, Cristina. Ella fue su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo que dejó descendencia.
-
Frida Kahlo contrajo poliomielitis, esta enfermedad la obligó a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.
-
En 1922 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México que había comenzado a admitir estudiantes de sexo femenino, ella aspiraba a estudiar medicina.
-
Sufrió un grave accidente cuando el autobús en el que ella viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando aplastado contra un muro y completamente destruido.
-
Pintó su primer autorretrato al óleo.
-
Primer matrimonio con Diego Rivera.
-
Frida se embarazó por primera vez. Sin embargo, debido a la posición anómala del feto y a las secuelas del accidente de 1925, el embarazo de tres meses debió ser interrumpido.
-
Se divorció de Diego Rivera. Debido a sus lesiones, nunca llegó a tener hijos, cosa que tardó muchos años en aceptar y hubo varias infidelidades entre ellos.
-
Primeras exposiciones. Frida Kahlo terminó un autorretrato donde reflejaba sus dos personalidades: Las dos Fridas. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena. Ese mismo año expuso en París en la galería Renón et Collea.
-
Le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones.
-
Por ser una mujer con ideas políticas revolucionarias, incluso por ser una mujer con ideas políticas, ya que ‘el sexo débil’ en aquel entonces no acostumbraba opinar sobre el tema. Incluso Frida, era tan visionaria que militó en el Partido Comunista y fue activista de izquierdas. Igualmente, defendió la causa de las personas indígenas en México y como parte de su sentimiento nacional, recuperó en su obra símbolos y tradiciones de México
-
Porque es símbolo de las mujeres que sufren y por su influencia en la ideología y visión de la mujer en la actualidad, que se caracteriza por romper la imagen de la mujer sumisa y dedicada al hogar. También por su activismo revolucionario, por su libertad sexual, y por tocar en su obra temas tabú de la época como el dolor, el aborto, el desamor.
-
Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954.