497b13f3 3f3d 4ffc a619 a52d123cc57f

Revolución francesa

  • Ilustración francesa

    Ilustración francesa
    Fue un movimiento cultural extendido por Francia de principios del Siglo XVIII, y que fue reforzado con la ayuda de los colonos en la Guerra de la Independencia. La ilustración se basaba en las ideas liberales que abolían la sociedad estamental, la hegemonía de la religión y la monarquia absolutista, un pensamiento que suponía un gran peligro para las altas clases y fue principalmente apoyado por la burguesía. Los ilustrados franceses más importantes fueron: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
  • Régimen absolutista de los Borbones

    Régimen absolutista de los Borbones
    La casa real que gobernaba durante ese momento fue la borbónica, con Luis XVI desde 1774, un rey absolutista y despreocupado que no reaccionó a los problemas de subsistencia de sus ciudadanos. Junto con su mujer, María Antonieta, fueron los principales objetivos de las masas revolucionarias.
  • Guerra de la Independencia de Estados Unidos

    Guerra de la Independencia de Estados Unidos
    Francia entró en la Guerra de la Independencia en apoyo a los colonos en el año 1776, aportando material militar, personal y económico; gracias a esto fue posible la victoria de los independentistas. Debido a la guerra, Francia gastó muchos recursos para hacer perder a su enemigo, Inglaterra, lo que le llevó a entrar en una crisis económica. Además, las ideas ilustrados de los colonos se habían extendido por toda la ciudadanía francesa, dando paso a una serie de revueltas políticas.
  • Estados Generales

    Estados Generales
    Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el rey para encontrar una solución a la grave crisis financiera que padecía el país. Se componía de representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. Cada estamento tenía el poder de un voto, lo que hacía injusto la toma de decisiones, que afectaba especialmente al Tercer Estado.
  • Asamblea nacional

    Asamblea nacional
    La asamblea nacional fue declarada tras el enfado del Tercer Estado en los estados generales, formando una asamblea no de los Estados, sino "del pueblo”. La Asamblea invitó al resto de estamentos a que se les unieran, pero dejando claro que pensaban ocuparse de los asuntos nacionales con o sin ellos. El objetivo principal era crear una constitución y mejorar algunos aspectos de la calidad de vida. La monarquía, cerró las salas donde se estaban reuniendo.
  • Asamblea nacional constituyente

    Asamblea nacional constituyente
    El 9 de julio la Asamblea se nombró a sí misma Asamblea Nacional Constituyente.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    El pueblo de París, salió a las calles para manifestarse en contra del rey y ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, el pueblo parisino tomó la prisión. A partir de este acontecimiento, la revolución empezó a extenderse por Francia, exigiendo reformas.
  • Constitución civil del clero

    Constitución civil del clero
    Fue una ley votada en la asamblea, que pretendió hacer De la Iglesia Católica un servicio público y que no gozase de tantos privilegios. Esta ley supuso importantes consecuencias para la relación entre la Iglesia y el Estado.
  • La creación de la primera constitución

    La creación de la primera constitución
    La Constitución francesa de 1791 contenía la reforma del Estado francés. Francia quedaba configurada como una monarquía constitucional. La elaboración de las leyes correspondía a una Asamblea Legislativa, y el poder ejecutivo quedaba en manos de la monarquía. Además, el poder judicial se otorgaba a unos tribunales independientes. Hubo un intento de huida por parte de la familiar real pero fue interceptada .
  • Period: to

    La Convención

    En 1792, se convocaron nuevas elecciones en las que se distinguían tres grupos: -Girondinos: representaban la burguesía liberal moderada, que defendía la monarquía constitucional y el sufragio censitario. -Montañeses: divididos en Jacobinos, defensores pequeña burguesía y Cordeliers, defensores del pueblo llano. -Llanura: Grupo más numeroso que sostenía una postura centralista. Finalmente, ganaron los Girondinos.
  • Period: to

    La Convención Girondina

  • Muerte de Luis XVI

    Muerte de Luis XVI
    Luis XVI es guillotinado frente a los ciudadanos en enero de 1793
  • Period: to

    La Convención Montañesa

  • Period: to

    La Convención Termidoriana

  • Period: to

    El Directorio

    Durante este periodo se delegó el poder legislativo en dos asambleas: el Consejo de los 500 y el Consejo de ancianos, y el poder ejecutivo en un directorio formado por cinco miembros. Además, el gobierno tuvo que hacer frente a la oposición monárquica y a los grupos radicales de la revolución. En el plano internacional, la guerra iba favoreciendo a Francia tras la retirada de Prusia y España con la firma de paz de Basilea. Napoleón Bonaparte toma protagonismo.
  • Derrota de los autriacos

    Derrota de los autriacos
    Uno de los mayores enemigos de Francia fueron los austríacos , quienes fueron derrotados por Napoleón Bonaparte en 1797
  • Period: to

    El Consulado

    Durante este periodo, Napoleón llegó a Francia. En Francia, Napoleón dió un golpe de estado, dando fin al directorio. Se formó un consulado formado por Napoleón junto con Ducos y Sieyés. Además, se creó una nueva constitución en la que el consulado asumió el poder ejecutivo, con una iniciativa legislativa en la figura del primer cónsul. La concentración del poder del gobierno de Napoleón puso fin a la revolución
  • Napoleón se convierte en Emperador

    Napoleón se convierte en Emperador
    Napoleón se coronó como emperador en 1804, ante el Papa en Notre-Dame y más tarde realizó una reforma en la administración para expandir su territorio.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    En 1805, la flota franco española fue derrotada en la batalla de Trafalgar por los británicos, dirigidos por Nelson. Napoleón enfadado, planificó un bloqueo continental para dificultar el comercio británico, lo que perjudicó la economía británica.
  • Period: to

    Imperio Napoleónico

    Napoleón tuvo una serie de guerras contra otros países en la búsqueda de expandir el territorio francés. No obstante, en 1812, Napoleón se vio obligado a retirarse de Rusia tras la llegada del invierno, que fue catastrófica para el ejército de Napoleón, quienes tuvieron que retirarse, fallecieron muchos soldados, su ejército se vio debilitado. Finalmente, fracaso tras fracaso y tras un exilio en la isla de Elba tuvo su última lucha en la batalla de Waterloo, en la que perdió.
  • Guerra de la independencia de España

    Guerra de la independencia de España
    Con el objetivo de invadir Portugal, Napoleón firmó el tratado de Fontainebleau, que daba permiso a las tropas francesas atravesar España. Pero Francia intentó conquistar España también, por lo que la población española se sublevó el 2 de mayo de 1608 comenzando la guerra de dependencia en la que España ganó en la batalla de Bailén. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=bAWQZewONTI
  • Intento de invadir Rusia

    Intento de invadir Rusia
    En 1812, Napoleón invadió Rusia e intentó avanzar hasta Moscú, pero Alejandro I, rey de Rusia, se negó a ser derrotado y quemó la capital. La llegada del invierno fue catastrófica para el ejército de Napoleón quienes tuvieron que retirarse, falleciendo muchos soldados. Recreación de la sangrienta batalla: https://www.youtube.com/watch?v=KY_WGThNu5Q
  • Batalla de Leipzig

    Batalla de Leipzig
    https://historiayguerra.net/2015/01/03/la-batalla-de-leipzig-1813/ Tras la derrota, Napoleón abdicó y fue enviado a la isla de Elba.
  • Resumen Revolución Francesa

    Vídeo resumen de todos los acontecimientos:
    https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0&feature=share&app=desktop
  • Batalla de Waterloo

    Batalla de Waterloo
    Fue la última batalla de Napoleón, en la que perdió. Fin al Imperio napoleonico. https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/batalla-waterloo