-
-
-
-
-
Se constituyó el día 30 de enero de 1938 en la ciudad de Burgos, en plena Guerra Civil Española.
-
Asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo, generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional.
-
-
Asimilación e imitación del fascismo por parte del franquismo
-
La población canaria se caracterizó por ser una población joven mayoritariamente rural y con comportamientos tradicionales.
-
Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas que desde 1 ° de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave.
-
-
reorganizo la Dirección General de seguridad y le atribuía la función de concentrar los distintos servicios con que se atiende al orden público, bajo mando y dirección únicos
-
-
La población en este año era de 680.294 habitantes.
-
En los años 40, la inmigración trajo hasta Santa Cruz de Tenerife 20.898 nuevos habitantes.
-
A lo largo de los años 40, la vigilancia sobre la población, en general, y contra los no adeptos al régimen y represaliados, en particular, fue permanente y sistemática
-
-
Encargada de llevar a cabo la represión durante el franquismo.
-
-
-
-
Castigaba con la pena de muerte los delitos de traición a la patria bajo ideas separatistas, atentados contra el jefe del estado y con otras penas a delitos de subversión.
-
Proceso en el cual los factores falangistas más próximos al nazi-fascismo pasan a un segundo plano.
-
-
-
A lo largo de este ciclo, la emigración ascendió hasta 125.593 personas.
-
Establecía la sucesión de Francisco Franco como el jefe del Estado español.
-
La emigración a Venezuela estuvo prohibida hasta este año, pero las migraciones clandestinas siguieron hasta 1952. Se estima que emigraron entre 7.500 y 8.100 canarios, aunque las cifras pueden ser más altas.
-
-
En el interior de las islas y del archipiélago hubo un verdadero éxodo migratorio.
-
-
-
-
Fue la ley aprobada por las Cortes de la Segunda República Española el 28 de julio de 1933 que sustituyó a la Ley de Defensa de la República
-
Fue asesinado a Garrote Vil en Las Palmas de Gran Canaria
-
En Las Palmas de Gran Canaria hubo un crecimiento especialmente elevado de población cerca de estos años.
-
Servía para culminar la institucionalización y asegurar la perdurabilidad del régimen después de Franco.
-
La población en Canarias fue de 1.170.224 habitantes.
-
fue una ley penal de España aprobada durante el régimen franquista el 4 de agosto de 1970. Sustituía principalmente a la Ley de vagos y maleantes para el control de todos los elementos considerados antisociales.
-
-
-
Fallecido a consecuencia de las torturas que le infligió el comisario de policía Manuel Matute Fernández. El dictador Franco estaba en las últimas y su régimen daba sus últimos estertores, pero seguía provocando la muerte.
-
Valores de natalidad inferiores al 20%.