-
O también llamada "Autarquía". Fue de 1939 a 1959.
Esta etapa fue la primera de la dictadura de Franco, caracterizada por el aislacionismo, la autarquía económica y la consolidación de los pilares sobre los que se sustentaría el régimen. -
El franquismo fue evolucionando para adaptarse a las circunstancias. Hasta 1959, se configuró como un Estado totalitario inspirado en el fascismo. Tras la derrota del Eje en la II Guerra Mundial, cambió la orientación del régimen. El resultado fue un periodo de intenso crecimiento económico, que modernizó la sociedad y vio crecer a nuevas generaciones, que reclamaban el retorno de la democracia.
-
España apoyaba al Eje(Alemania e Italia)
En 1940 Franco proclamó la "No Beligerancia", apoyando a Los nazis con la División Azul, pero pasó de la "no beligerancia" a la "neutralidad" cuando empezaron los problemas para el Eje. -
Franco se reunió con Hitler en los Pirineos franceses. Aunque Hitler quería que España se uniera a la Segunda Guerra Mundial como aliado del Eje, las negociaciones fracasaron debido a desacuerdos sobre Gibraltar y Marruecos.
-
Durante la autarquía, España enfrentó un aislamiento en las relaciones internacionales.
Las Naciones Unidas exigían a Franco medidas como la libertad de cultos, la libertad de prensa y la libertad de asociación, que iban en contra de la esencia del estado franquista -
Importante para la estabilidad del régimen. En esta fecha, se designó a Juan Carlos como sucesor de Franco.La Ley de Sucesión de España fue aprobada en 1947 por Francisco Franco. En aquel entonces, establecía la sucesión al trono exclusivamente masculina (Juan Carlos) y preferente por el varón mayor en detrimento de las mujeres.
-
La apertura internacional de España analiza como tras la firma de los Acuerdos hispanoamericanos de 1953, el Franquismo rompió con la tradición de neutralidad de facto y relativo aislamiento que había caracterizado a la política exterior española.
-
Se habló del “milagro económico español”.
Durante el milagro económico español, se modernizó la economía, se fomentó la inversión extranjera y se mejoraron las infraestructuras. La Torre de Madrid, construida en 1957, se convirtió en un símbolo de este período de expansión económica -
Se impulsó la modernización económica.
El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta. -
De 1959 a 1969. Fue la segunda gran etapa de la dictadura del general Franco. Fue el período durante el cual se produjo un crecimiento económico, el "milagro económico español" que dio lugar a una transformación social.
-
Monumento conmemorativo de la victoria de Franco en la Guerra Civil, donde se esperaba que descansaran sus restos.
-
O también llamada "etapa tecnócrata". La crisis política española viene acompañada de la crisis económica, denominada “crisis del petróleo”
-
Se caracterizó por el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de 1973 y la enfermedad final de Franco, quien falleció el 20 de noviembre de 1975
-
Operación Ogro, fue un atentado perpetrado por la organización terrorista (ETA) el jueves 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista.
-
La invasión marroquí del Sahara español, también conocida como la marcha verde, fue un evento histórico que comenzó el 6 de noviembre de 1975. En ese momento, el gobierno español se disponía a abandonar el territorio como parte de la descolonización de África.
-
En 1975 muere Francisco Franco y el rey Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado, convocó elecciones en 1977 y Adolfo Suárez se convirtió en el primer presidente de la transición.