-
El primer gobierno de la posguerra se constituyó el 8 de agosto de 1939. Franco, que ya acumulaba la Jefatura del Estado y del Gobierno, eligió cuidadosamente a sus ministros entre las distintas familias del bando nacionalista: monárquicos, falangistas y militares
-
El 20 de octubre de 1940 se lleva acabo una reunión en Hendaya entre Hitler y Franco para negociar una participación española en la Segunda Guerra Mundial
-
Invasión del Valle de Arán por alrededor de 6.000 guerrilleros antifranquistas en la conocida como "Operación Reconquista de España".
-
La respuesta de Franco a la presión internacional fue la defensa numantina de su régimen: "A nosotros no nos arrebata nadie la victoria". Fue entonces cuando Franco desplegó su disparatada teoría de la conspiración masónica y comunista a escala mundial contra España. La estrategia funcionó y el 9 de diciembre de 1946 más de medio millón de personas aclamaron a Franco en la Plaza de Oriente de Madrid
-
La Asamblea General de la ONU recomienda la no-admisión del Régimen de Franco en su organización, y en los organismos dependientes de ésta, por su alineación pro-fascista durante la Segunda Guerra Mundial
-
Firma del concordato con la Santa Sede con el que el Régimen Franquista comienza a salir del aislamiento internacional por su apoyo a los países del Eje durante la Segunda Guerra Mundial
-
Firma de los acuerdos económicos y militares con los EE. UU. por lo que el régimen permite el establecimiento de bases militares estadounidenses en la península a cambio de apoyo económico y diplomático
-
El presidente estadounidense Eisenhower visita España dando un definitivo espaldarazo al régimen franquista buscando apoyos para la política estadounidense en la Guerra Fría.
-
El 5 y 6 de junio de 1962 la ciudad de Munich, acogió una reunión de 118 políticos españoles de casi todas las organizaciones de oposición al franquismo.
-
Lo que pretendía esta ley era crear un marco jurídico intermedio entre la restrictiva ley de Ramón Serrano Suñer y las libertades de los países democráticos de nuestro entorno.
-
En junio de 1973 Franco decidió delegar las funciones ejecutivas a su fiel mano derecha, el almirante Carrero Blanco, nombrandolo presidente del Gobierno. El nombramiento de Carrero fue el resultado de la evolución que Franco había seguido en los últimos años. Cada vez más desinteresado de la política, optó por recluirse en El Pardo rodeado únicamente de sus familiares y colaboradores más leales
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre del 78
-
En 1981 hubo un intento fallido de golpe de Estado perpetrado por un numeroso grupo de guardias civiles, durante la votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo. El asalto se produjo en el Palacio de las Cortes y al mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero.
-
El presidente del gobierno, Calvo-Sotelo, convocó elecciones anticipadas debido a la difícil situación que vivía el partido del gobierno y ante la dificultad para seguir gobernando. El Partido Socialista Obrero Español de Felipe González consiguió una amplísima mayoría absoluta a nivel nacional. Fue de hecho la primera ocasión desde la época de la Segunda República, en que el PSOE ganaba unas elecciones generales. Miles de personas se echaron a la calle para celebrar el histórico triunfo.
-
Nacimiento el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol