-
Los primeros reinos monárquicos surgen en Egipto y Mesopotamia, como formas de organización estatal.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Egipto, con los faraones como poder absoluto.
- Reino de Francia bajo Luis XIV.
- Monarquías actuales, como el Reino Unido o España, aunque con poderes limitados. -
Surge en Roma, tras la caída de la monarquía, se estableció la República Romana, un sistema de gobierno donde el poder es ejercido por representantes elegidos.
Ejemplos:
- La República Romana.
- La República de Venecia.
- Estados Unidos y muchas democracias modernas. -
Surge en la antigua Grecia, especialmente en Atenas, se experimentó con la democracia directa, donde los ciudadanos tomaban decisiones colectivas.
Ejemplos:
- Atenas (democracia directa).
- Estados Unidos (democracia representativa).
- Países modernos como Suiza, Noruega y otros con sistemas parlamentarios o presidenciales democráticos. -
Defiende la democracia directa en Atenas.
-
En su obra "Política", diferencia entre varias formas de gobierno, destacando la República (gobierno de la ley y no de un solo individuo).
-
Filósofo romano que defendió la idea de un gobierno mixto entre monarquía, aristocracia y democracia.
-
Se afirma el poder del monarca, quien es considerado representante de Dios en la Tierra (como el caso de Luis XIV de Francia, conocido como "El Rey Sol").
-
Sostiene la teoría de la soberanía del príncipe, concentrada en una sola persona.
-
Defiende la monarquía absoluta en su obra "Leviatán", argumentando que un poder centralizado es necesario para evitar el caos.
-
En Inglaterra, se establece un monarquismo constitucional, limitando el poder del monarca con la Carta Magna.
-
En su obra "El contrato social", argumenta que la soberanía reside en el pueblo y que la democracia debe basarse en la voluntad general.
-
Establece la forma republicana democrática.
-
El fin del absolutismo y el establecimiento de una república.
-
Expansión de los derechos en el marco democrático.
-
Teórico del poder soberano, defendiendo la centralización extrema en tiempos de crisis.
-
Analiza la hegemonía y el control ideológico dentro de los sistemas totalitarios.
-
La instauración del régimen comunista de Lenin y Stalin, que daría paso al totalitarismo en la URSS.
-
Los sistemas totalitarios surgen principalmente después de la Primera Guerra Mundial, como respuesta a las crisis políticas y sociales.
Ejemplos:
- Unión Soviética bajo Stalin.
- Alemania nazi con Hitler.
- Corea del Norte. -
Adolf Hitler establece un régimen totalitario en Alemania.