-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse
-
Creada con el fin de promover la educación primaria entre
los sectores marginados de la capital del país. -
Al crear la Dirección General de Instrucción Pública
para el Distrito y Territorios Federales, se determinó el control
del Estado sobre la educación, se declaró la libre enseñanza -
los principios rectores de la educación
en México: debe ser gratuita, obligatoria y laica para
todos los mexicanos. -
Inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
Aquí se formarían las generaciones de educadores requeridas
por el país. -
inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación transatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en
marcha la primera emisora de radio en Norteamérica. -
El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.
-
Permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
Tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la
educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia,
el impulso a la investigación científica y tecnológica, el
desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión
de las bibliotecas. -
concebida como una agencia cultural de convivencia social, de todos y para todos los miembros de la comunidad, con programas estrechos y rígidos de enseñanzas académicas, por lo cual se considera que incluye diversos principios tanto de la educación a distancia como de la pedagogía avanzada.
-
Se implementaron las siguientes instituciones:
Escuela de Ferrocarriles; Escuela de Industrias Textiles Escuela Nacional de Maestros Constructores; Escuela Tecnológica
para Maestros; Escuela Técnica de Artes y Oficios;
Escuela Nacional de Artes Gráficas; Escuela Técnica de
Taquimecanografía, y Escuela Hogar para Señoritas, Gabriela
Mistral -
Este método rechazaba la educación
memorística, enciclopédica y verbalista para llevar un tipo
de educación en que la premisa era “aprender haciendo”. -
permitió recuperar una mirada de la cultura universal entregada a los
mexicanos para su propia proyección, apoyaron las empresas de difusión masiva de libros, y para el caso de la educación a distancia, se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo. -
Se creó tres tipos de entidades: bibliotecas públicas, obreras y ambulantes.
-
Nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
Se presentó en México formalmente a través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia
que el estado había implementado por medio de la dirección
de Misiones Culturales -
En la segunda guerra mundial nace la tecnología educativa en la formación militar norteamericana, capacitando soldados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica.
Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de formación específicas con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas -
La difusión e impacto social de los mass- media: radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista, así como los métodos y procesos de producción industrial.
-
Este debate ha sido enriquecido con la introducción de nuevos recursos de comunicación como el internet, al que se agregan términos como el de la educación virtual, educación en línea, e-learning, e incluso blended learning.
-
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
Es la época en que la Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, dentro del desarrollo de una psicología conductista Se enfoca hacia una enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa.
-
Consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar.
-
Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO) y de sistemas multimedia. -
Se otorgó validez al Plan y Programas de Estudio de SEA. De esta manera, quedó establecido que para que los mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica, existieran dos propuestas pedagógicas el modelo del INEA y el de SEA.
-
Se constituye en el esfuerzo más importe de integración de
políticas institucionales para el desarrollo de la educación superior a distancia a nivel nacional. -
En México propició el que la empresa Telmex donará una red de alta velocidad en apoyo de Internet 2, que permite el enlace entre universidades mexicanas con instituciones educativas de Estados Unidos y Canadá, y se prevé la incorporación de instituciones de Sudamérica, Europa y Asia.
-
Se plantearon diversas líneas apoyados en el uso de tecnologías
para fortalecer a las diferentes modalidades educativas. -
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos.
-
desarrollará doce programas de acción, entre ellos, el denominado Educación a distancia, mismo que puede complementarse
y enriquecerse con el correspondiente a enfoques educativos
centrados en el aprendizaje. -
(UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa
en línea.