-
Durante el reinado de Carlos III, el Gobierono Español fijó por primera vez los requisitos para que un maestro pueda ejercer.
-
"El colegio académico de profesores maestros del noble arte de las primeras letras de esta Corte" crea una academia pública para proprcionar una formacion y perfeccionamiento profesional a los profesores de primeras letras.
-
El movimiento reformista de San Ildefonso crea la "Academia particular de profesores de primeras letras y aficionados a este arte" en un intento de formar a los nuevos maestros y reciclar a los ya existentes. Este movimiento tuvo como escuela normal a la Escuela de San Isidro de Madrid.
-
Inaugurado en Madrid e influenciado por la metodología de Pestalozzi, el Real Instituto Militar Pestalozziano se basaba en la formación de maestros. Sin embargo, debido a las circusntancias políticas, hubo que clausurar el instituto.
-
-
Una vezpromulgada la Constitución de Cádiz, la junta de Regencia forma unas comisiones para la elaboración de un Plan de Instrucción Pública. Es la segunda comisión la que elabora el "informe Quintana"
-
La enseñanza vuelve a los modos y usos del Antiguo Régimen y la instrucción vuelve a colocarse en manos de la Iglesia.
-
Esta escuela se crea en la Iglesia de San José de Madrid y se centraba en la enseñanza del método mutuo.
-
-
Dentro de la etapa del Trienio Liberal (1820-1823) se publica y entra en vigor el primer texto legal en materia educativa: el "Reglamento General de Instrucción Pública"
-
Una vez reinstraurado el Régimen constitucional, se creó una comisión para restablecer en la Corte las escuelas de enseñanza mutua lancasteriana y la creación de una normal.
-
Aprobado en Real decreto, supone la necesidad de concretar el ideario de los liberales moderados en materia de educación.
-
Acudieron a Madrid pensionados de casi todas las provincias que organizaron, más tarde, las Escuelas Normales de su provincia (Escuelas de Magisterio)
-
Tras una campaña contra los maestros por parte de las autoridades, se estableció el Reglamento que establecía un examen de ingreso y un currículo a desarrollar en dos cursos académicos
-
La "Ley Moyano" o "Ley de Instrucción Pública", no fue una ley innovadora sino una norma que venía a consagrar un sistema educativo cuyas bases fundamentales se encontraban ya en el reglamento de 1821 en el "Plan General de Instrucción Pública" de 1836 y en el "Plan Pidal" de 1845.
-
Se produce una revolución, la "Gloriosa", y se deroga la ley por la cual se permitía la máxima intervención de las autoridades eclesiásticas en la enseñanza primaria.
-
Debido al levantamiento de una nueva campaña contra los maestros por parte de los conservadores, se produce el cierre de las Escuelas Normales.