-
Period: 12 BCE to Oct 12, 1492
Etapa Indígena
La etapa indígena abarca el período anterior a la llegada de los europeos a América, cuando diversas civilizaciones indígenas florecieron. Culturas como los mayas, aztecas e incas desarrollaron sociedades organizadas con agricultura, arquitectura avanzada y creencias espirituales ligadas a la naturaleza. Esta etapa terminó con la llegada de los europeos y el inicio de la colonización. -
1500
Primeros Pobladores
Los primeros pobladores eran nómadas, cazaban y recolectaban. Luego surgieron comunidades sedentarias con agricultura y aldeas. Más tarde, grandes civilizaciones como mayas, aztecas e incas desarrollaron imperios con economía agrícola, religión politeísta, cultura avanzada y organización territorial estable. -
Period: Feb 2, 1516 to
Etapa Colonial
La etapa colonial del actual territorio argentino estuvo marcada por la conquista española, la fundación de Buenos Aires y la creación de los virreinatos. La sociedad colonial estaba jerarquizada y la economía estaba limitada por el monopolio comercial español. El descontento entre los criollos llevó a la Revolución de Mayo y el inicio del proceso de independencia. -
1543
Virreinatos españoles en America
Tras la conquista, se creó el Virreinato del Perú y luego el del Río de la Plata. La economía se basó en minería, agricultura y comercio controlado por España. Sociedad jerárquica entre españoles, criollos e indígenas. El poder lo tenían virreyes y cabildos. La cultura era religiosa. El territorio estaba dividido en virreinatos y corregimientos. -
La Independencia
Comenzó en 1810 con la Revolución de Mayo. Se luchó por romper con el dominio español. La economía se desorganizó por la guerra. Hubo cambios sociales: más protagonismo criollo. Se formaron gobiernos patriotas y congresos. La cultura tomó ideas de libertad. El territorio pasó de virreinato a provincias unidas en formación. -
Period: to
La Independencia
Este período marca la lucha de las colonias americanas por independizarse de las potencias europeas. Comenzó con movimientos revolucionarios inspirados en ideas de libertad y derechos. En Hispanoamérica, inició con la Revolución de 1810 y culminó con la consolidación de las nuevas naciones. -
Como se organizo la nueva nacion
Ubicación: Argentina en formación.
Características: Económicas: Modelo agroexportador, crecimiento económico. Sociales: Aumento de población, inmigración, educación impulsada por Sarmiento. Políticas: Constitución de 1853, conflicto con Buenos Aires hasta 1862. Culturales: Expansión educativa y consolidación del Estado. Organización territorial: Unificación nacional, federalización de Buenos Aires -
Period: to
La Organización Nacional
Comenzó tras la derrota de Rosas en 1852. Ese año, el Acuerdo de San Nicolás sentó las bases para la Constitución de 1853, aunque Buenos Aires se separó hasta 1862. Con Mitre, Sarmiento y Avellaneda, se unificó el país, se impulsó la educación y se consolidó el territorio. En 1880, la federalización de Buenos Aires marcó el fin de esta etapa.