-
Consiste en que la silbante sonora pase a /r/. Algunos ejemplos nos ayudan a documentarlo, como el verso de un himno llamado “el canto de los Fratres Arvales”, donde se documenta “Lases” por “Lares” (este canto es de la primera mitad del s. IV a.C., pero no se conserva el original, sino unas actas de época imperial). Por otro lado, Papirius Crassus fue el primero en representar su nombre a partir de este rotacismo (el cual provenía de “Papisius”).
-
Se deduce del testimonio de las inscripciones
-
Siendo cónsul Spurius Caruilius Pruga, se introduce la grafía G para la velar sonora. Comenzó por ponerle a la C un trazo en medio, y luego se une este trazo creando la G, y el lugar de la grafía Z lo ocupa la G.
-
En latín, heredadas del indoeuropeo, existían consonantes geminadas (consonantes largas), pero en los textos más antiguos no se representaban gráficamente, se escribía solo una consonante, no las dos. En el año 212 a.C., en una inscripción, aparece por vez primera la palabra APPIOS. Empieza a generalizarse su uso a partir de 135 a.C., y es común en el año 100 a.C.
-
Se produjo a finales del siglo III a.C., pero persistió la <o> en la ortografía cuando iba tras <u> hasta principios de época imperial (finales s. I a.C.). Con ello se pretendia evitar la ambigüedad que resulta de la grafía <uu>.
-
-
-
Aún se conserva el diptongo /ei/ en todos los lugares que le corresponde
-
Esta evolución está consumada en el año 150 a.C. A partir de este año encontramos grafías del tipo deico o seignum, y en este último caso la i larga no viene de diptongo!! (en dīco sip)
-
El gusto de pronunciar a la griega hizo que se ideara una forma de representar gráficamente estas aspiradas, mediante un dígrafo ch, th y ph. La primera vez que aparece este dígrafo es en una inscripción en la palabra ACHAIA (aunque en esa misma inscripción aún encontramos CORINTUS)
-
-
En las inscripciones más arcaicas solo aparece el superlativo en -umus, así tenemos optumus. Se acaba estableciendo el timbre i en época de César, por ser la que este utilizaba. Es uno de los pocos cambios que suceden en latín de época histórica, la mayoría son de época preliteraria.
-
-
-
Se establece el timbre i en el siglo I a.C., en época de César, por ser la forma que este utilizaba
-
Tarda mucho en hacerse hueco en la lengua, porque provoca un conflicto fonológico
-
-
El poeta Acio muere en el año 86 a.C., y no usa todavía las grafías Z e Y, pero a partir de él se empiezan a utilizar. Estas dos grafías se introdujeron en esta época, pero se sintieron siempre como grafías extranjeras.
-
A él se le achaca la duplicación de las vocales para representar una larga
-