-
No trae una definición del fondo de comercio sino que solo trae una enumeración de los elementos que lo componen.
El fondo de comercio puede
ser definido como el conjunto de fuerzas productivas, derechos y cosas, que tanto
interior como exteriormente, se presentan como un organismo, con perfecta unidad,
para los fines a los que tiende que no son otros que la obtención de beneficios en el
orden comercial e industrial. -
Elementos Materiales y Elementos Inmateriales
-
en su art. 1, declara elementos constitutivos de un “establecimiento comercial o industrial o, también llamado, fondo de comercio”, a los efectos de su transmisión por cualquier título, “las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y
enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las
marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y
todos los derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística” -
Nombre Comercial
Enseña Comercial
Marca – Ley 22.362
Patentes de Invención – Ley N° 24.481
Clientela -
Instalaciones (Inmuebles)
Maquinarias (Rodados)
Mercadería -
Sirve para distinguir o identificar al cuasi-empresario y/o al
empresario individual o social de sus competidores en el mercado -
Es el Signo Distintivo que utiliza quien realiza una actividad
económica organizada y/o quien resulta ser titular de una empresa, que se
materializa en un cartel, en un letrero, etc. y que se encuentra destinado a diferenciar a su titular de los que realizan actividades económicas similares. -
Es el conjunto de personas que están en relación de negocios con la empresa o con el sujeto que realiza una actividad económica organizada, cuya mercadería adquieren o cuyos servicios reclaman.
-
El procedimiento allí previsto se aplica a toda transmisión de un establecimiento comercial o industrial o, lo que es lo mismo, de un fondo de comercio
-
Exige los siguientes requisitos
-
Quien desee transferir un fondo de comercio deberá,
previamente, publicar un aviso, por 5 días, en el diario de publicaciones legales y en uno o más diarios o periódicos del lugar en el que
funciona el establecimiento que se pretende transferir -
Quien desee transferir un fondo de comercio deberá,
previamente, entregar al presunto comprador una nota firmada que contenga, al menos, la siguiente información: Detalle de los créditos adeudados; Nombre y domicilio de los acreedores; Monto de los créditos adeudados; y Fechas de vencimiento (si las hay). -
El acreedor que se hubiera opuesto, tendrá 20 días para trabar embargo judicial. Si el acreedor no trabase el embargo judicial en el plazo indicado, transcurrido el plazo de 20 días, el depositante podrá retirar las sumas depositadas en la cuenta
-
Los acreedores tendrán 10 días para
notificar su oposición a la operación de transferencia -
El documento de transmisión solo podrá firmarse después de transcurridos 10 días desde la última publicación realizada siempre y cuando no exista oposición de parte de los acreedores y/o,
siempre y cuando, existiendo oposición, se hubieran realizado las correspondientes
retenciones y depósitos. El documento de transferencia, para producir efectos frente a terceros, deberá: Extenderse por escrito; y Inscribirse en el Registro Público, dentro de los 10 días de su otorgamiento. -
Que la transferencia no se efectúe por un precio inferior al de los créditos constitutivos del pasivo confesado por el vendedor, más el importe de los créditos no confesados por el vendedor, pero cuyos titulares hubieran hecho oposición, salvo
conformidad unánime de todos los acreedores. Las omisiones harán solidariamente responsables al comprador; al vendedor y al martillero o al escribano que
las hubieran cometido, por el importe de los créditos impagos. -
Tiene por finalidad diferenciar los productos del
titular de la Marca de que se trate de los productos que fabrica y/o vende la competencia. También podemos decir que la Marca constituye un signo distintivo o contraseña. -
Conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o procedimiento, susceptibles de ser explotados comercialmente, por un período de 20 años, a partir de la presentación de la solicitud
de inscripción, impidiendo de este modo que terceros exploten su producto o procedimiento, sin su consentimiento. Vencido el plazo de 20 años, el invento pasa a
dominio público.