-
Nació 13 de agosto de 1904 en Mendoza.
-
Publicado cuando él tenía 18 años.
-
Su principal aporte desde 1926 y durante 45 años en el hospital de niños "Dr. Ricardo Gutiérrez " del que llegó a ser director.
-
Se egresó de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y viajó a Francia e Italia para perfeccionarse en Medicina.
-
Su tesis de doctorado; "La Enfermedad Celíaca" recibió el premio Ángel Centeno.
-
Ingresó en la Sociedad Argentina de Pediatría.
-
Ingresó al Hospital de Niños de Buenos Aires como médico adjunto; ese mismo año inició su carrera docente.
-
En 1944 y 1956 fue designado profesor titular de la II cátedra de Pediatría, la cual ejerció durante 13 años.
-
Renunció a los espacios que había comenzado en 1934 por razones políticas, entre ellas su rechazo al proyecto de Juan Domingo Perón de anular la autonomía universitaria.
-
-
Fue nombrado miembro Honorario Nacional de la Sociedad.
-
Organizó un Departamento de Psiquiatría y Psicología Infantil, anexo a su cátedra de Psiquiatría.
-
Llegó a ser jefe de servicio de su querida sala 17 el 25 de septiembre de 1957.
-
Fue decano de la Facultad de Medicina.
-
Libro escrito por Escardó y Eva Giberti.
-
-
-
Libro escrito por Escardó.
-
Desde 1989 hasta su muerte, fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores.
-
Murió en Bs As a los 88 años el 31 de agosto de 1992.