-
Los egipcios utilizaron el etileno para acelerar la maduración de los higos.
-
Quemaban incienso para la acelerar la maduración de las peras.
-
se empieza a utilizar las lamparas de carburo de calcio para el alumbrado de las calles en Londres.
-
Se descubre la afección a las plantas procedente de los escapes de gas de las lamparas de carburo de calcio.
-
Descubrieron que algunas plantas crecen curvadas hacia el sol gracias al ápice de la planta, debido a un estimulo químico el ácido indolacético, luego llamado auxina.
-
Dimitry Neljubow demostró que el componente activo que producía efectos que ralentizaban a las plantas en crecimiento, torcimiento era el etileno.
-
Identificó por primera vez el etileno como un producto natural de los tejidos vegetales. Constató que las naranjas almacenadas en una cámara provocaba la maduración prematura de los plátanos ya que las naranja tenían el hongo penicillum que produce grandes cantidades de etileno.
-
Went demuestra que esa influencia del ápice es debida a un estímulo químico, al que llamó auxina.
-
La giberelina es una fitohormona producida en la zona apical, frutos y semillas. Sus principales funciones son la interrupción del período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar.
-
Los ingleses descubrieron que las altas dosis de auxinia generaban un efecto parecido a los herbicidas
-
Descubiertas por Miller y Skoog y son un grupo de hormonas vegetales que promueven la división y la diferenciación celular.
-
Para acelerar la floración de las plantas
-
Es una fitohormona con importantes funciones dentro de la fisiología de la planta. Participa en procesos del desarrollo y crecimiento.
-
Los brasinoesteroides son compuestos vegetales que tienen la capacidad de estimular el crecimiento de las plantas.
-
Un bioestimulante es una sustancia o mezcla de ellas o un microorganismo diseñado para ser aplicado solo o en mezcla sobre plantas de cultivo, semillas o raíces con el objetivo de estimular procesos biológicos y, por tanto, mejorar la disponibilidad de nutrientes y optimizar su absorción. Utilizado en la actualidad.
You are not authorized to access this page.