-
Filósofo mexicano más notables del siglo XIX. Su principal competencia fue el panteísmo, una doctrina que defiende que Dios, la naturaleza y el Universo componen un solo ente.
-
Filósofos mexicanos más destacados del siglo XIX. Fue un filósofo positivista, y en su etapa como educador se encargó de introducir el método positivista en la enseñanza.
-
Llegó a ser rector de la Universidad Nacional de México y fundador, junto a Vasconcelos, de un grupo humanista opuesto a las posiciones filosóficas positivistas que dominaban en aquel momento los entornos académicos y de reflexión.
-
Su pensamiento estuvo muy ligado a la teoría cartesiana, aunque también estuvo influido por otros autores como Augusto Comte, John Stuart Mill o Herbert Spencer.
-
Dedicó gran parte de su vida a la investigación minuciosa sobre trabajos anteriores, lo que ha permitido a la sociedad mexicana tener un mayor nivel de acceso a trabajos y obras culturales y artísticas muy anteriores, gracias a la labor de este filósofo y filólogo.
-
Destacado filósofo mexicano. Fue rector de la Universidad Nacional de México, y en paralelo con el pensamiento filosófico, se dedicó a participar activamente en la política.
-
Filosofo resalta uno que indaga en un complejo de “inferioridad” dentro de la identidad y comportamiento mexicanos.
-
Aportes a la filosofía mexicana se encuentran sus etapas como profesor en la UNAM, teniendo grandes influencias europeas, así como toda una serie de traducciones (más de 70) de trabajos filosóficos europeos que acercaron a los mexicanos a un mayor espectro de pensamiento y reflexión filosófica.
-
Una de sus mayores búsquedas fue la consolidación de una filosofía latinoamericana como base de un pensamiento continental.
-
Durante su carrera, Uranga desarrolló con especial énfasis los espacios de reflexión acerca de las experiencias filosóficas y las realidades en las que se sustenta.
-
Se destacó por desarrollar temáticas reflexivas en torno a la metafísica; los alcances de la razón y sus limitaciones; relaciones entre el poder y el conocimiento; abordajes reflexivos sobre la injusticia; dimensiones críticas y prácticas de la filosofía, etc
-
Tovar, P. (2020, agosto 31). Los 13 Filósofos Mexicanos Más Importantes y sus Aportes. Lifeder. https://www.lifeder.com/filosofos-mexicanos/
-
Explora el ser humano y propensión a la injusticia, la marginalización y la explotación con respecto a las problemáticas de la sociedad actual, tanto mexicana como internacional. Sus trabajos siguen llevándose a cabo, ya que es uno de los pocos filósofos mexicanos de gran importancia que continúan con vida.
-