Filosofos de la historia

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    624-546 a.C.)
    Filosofía: aceptado como el primer filósofo griego. Pensaba que el mundo que nos rodea podría ser descrito sin mitos. Aportación: Él propuso la idea de que todas las cosas derivan del agua. Eso fue el comienzo del pensamiento racional.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    (610-546 a.C.)
    Filosofía: Un alumno de Tales. Introdujo el término de lo infinito en la cosmología.
    Contribución: Postuló el ápeiron (lo indefinido o ilimitado) como el inicio de todas las cosas y una teoría evolutiva para todos los seres vivos.
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    (588-524 a.C.)
    Filosofía: Continuó con el enfoque de Tales y Anaximandro, aunque sus ideas eran rudimentarias.
    Aportación: Consideró el aire como el arjé, afirmando que los cambios en su densidad explicaban los cambios en el mundo.
  • Pitágoras
    568 BCE

    Pitágoras

    (569-475 a.C.)
    Filosofía: Le dio origen al pitagorismo, el cual era una curiosa combinación de filosofía, misticismo y matemáticas.
    Aportación: Sustentó que los números eran el principio de todas las cosas. Creó la noción de la armonía universal basada en proporciones numéricas.
  • Heráclito
    539 BCE

    Heráclito

    (540-480 a.C.)

    Filosofía: Conocido como el "filósofo del cambio".
    Aportación: Introdujo la idea del cambio constante ("todo fluye") y afirmó que el fuego es el arjé. Su pensamiento influyó en la dialéctica.
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    (515-450 a.C.)
    Filosofía: Fundador de la metafísica. Consideró que el cambio y el movimiento eran ilusorios.
    Aportación: Argumentó que el ser es único, eterno e inmutable, estableciendo una base racional para el pensamiento filosófico.
  • Anaxágoras
    502 BCE

    Anaxágoras

    (500-428 a.C.)

    Filosofía: Introdujo explicaciones racionales para los fenómenos naturales.
    Aportación: Planteó la existencia de una "mente" (nous) que organizó el cosmos y explicó fenómenos como los eclipses.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    (495-435 a.C.)
    Filosofía: Buscó reconciliar las ideas de Heráclito y Parménides.
    Aportación: Propuso los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) como los componentes básicos de la realidad, junto con las fuerzas de amor y odio.
  • Protágoras
    490 BCE

    Protágoras

    (490-420 a.C.)

    Filosofía: Sofista que enfatizó el relativismo y la retórica.
    Aportación: Su frase más famosa, "el hombre es la medida de todas las cosas", destaca la subjetividad en la percepción y el conocimiento.
  • Gorgias
    482 BCE

    Gorgias

    (485-380 a.C.)

    Filosofía: Representante del escepticismo y el nihilismo sofista.
    Aportación: Defendió que nada existe; si algo existiera, no podría conocerse ni comunicarse. Enfatizó el poder persuasivo del lenguaje.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    (470-399 a.C.)

    Filosofía: Enfocado en la ética y el autoconocimiento.
    Aportación: Desarrolló el método socrático basado en preguntas y respuestas para llegar a la verdad.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    (460-370 a.C.)

    Filosofía: Materialista y atomista.
    Aportación: Propuso que el universo está compuesto por átomos indivisibles y vacío, anticipando ideas de la física moderna.
  • Antístenes
    441 BCE

    Antístenes

    (445-365 a.C.)

    Filosofía: Fundador del cinismo.
    Aportación: Promovió una vida simple basada en la autosuficiencia y la virtud como el mayor bien.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    (427-347 a.C.)

    Filosofía: Fundador de la Academia de Atenas.
    Aportación: Desarrolló la teoría de las Ideas, postulando un mundo inteligible perfecto más allá del mundo sensible.
  • Aristóteles
    383 BCE

    Aristóteles

    (384-322 a.C.)

    Filosofía: Fundador del Liceo y sistematizador del conocimiento.
    Aportación: Sentó las bases de la lógica formal y escribió sobre ética, política, biología, metafísica y más.
  • Pirrón
    360 BCE

    Pirrón

    (360-270 a.C.)

    Filosofía: Fundador del escepticismo.
    Aportación: Defendió la suspensión del juicio (epoché) y la búsqueda de la tranquilidad mediante la duda.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    (341-270 a.C.)

    Filosofía: Fundador del epicureísmo.
    Aportación: Enfatizó la búsqueda del placer como ausencia de dolor y tranquilidad del alma (ataraxia).
  • Zenón de Citio
    334 BCE

    Zenón de Citio

    (334-262 a.C.)

    Filosofía: Fundador del estoicismo.
    Aportación: Promovió la virtud y el control emocional como caminos hacia la felicidad, en armonía con la naturaleza.
  • Panecio de Rodas
    185 BCE

    Panecio de Rodas

    (185-109 a.C.)

    Filosofía: Representante del estoicismo en su etapa tardía.
    Aportación: Introdujo una versión más humanista y práctica del estoicismo, influyendo en el pensamiento romano.
  • Posidonio
    134 BCE

    Posidonio

    (135-51 a.C.)

    Filosofía: Estoico que integró ideas de Platón y Aristóteles.
    Aportación: Estudió la relación entre el cosmos y la humanidad, defendiendo una conexión armoniosa.