FILOSOFIA.

  • DEMÓCRITO.
    470 BCE

    DEMÓCRITO.

    El favor del verdadero conocimiento de la naturaleza y de la unión y de la educación y el trabajo y una sociedad no esclavista.
  • SÓCRATES.
    469 BCE

    SÓCRATES.

    El objetivo de la educación no es el estudio de las cosas sino el perfeccionamiento de la moral.
  • PLATÓN.
    427 BCE

    PLATÓN.

    La educación debe estar organizada por el estado y debe corresponder a los intereses de los grupos dominantes: filósofos y guerreros.
  • ARISTÓTELES.
    384 BCE

    ARISTÓTELES.

    El objetivo de la educación es el desarrollo de los aspectos superiores del individuo:el racional y el volitivo.
  • SAN AGUSTIN.
    354 BCE

    SAN AGUSTIN.

    En la educación el verdadero maestro es dios.
  • ERASMO DE ROTTERDAM.
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM.

    "No se debe considerar hombre a quien carezca de letras"
  • TOMÁS MORO.
    1478

    TOMÁS MORO.

    Importancia de la educación física y de la autoeducación.
  • COMENIUS.

    COMENIUS.

    No se debe inducir a estudiar nada de memoria hasta que no haya sido comprendido por la razón.
  • JHON LOCKE.

    JHON LOCKE.

    El objetivo de la educación es la formación de un "gentleman" y no del hombre común.
  • ROUSSEAU.

    ROUSSEAU.

    La educación debe ser libre y respetuosa de la responsabilidad del niño.
  • DIDEROT.

    DIDEROT.

    La educación primaria debe ser obligatoria y gratuita.
  • CONDORCET.

    CONDORCET.

    La educación debe ser general y gratuita en todos los niveles escolares.
  • THOMAS JEFFERSON.

    THOMAS JEFFERSON.

    Para que un pueblo sea libre tiene que tener un cierto grado de instrucción.
  • PESTALOZZI.

    PESTALOZZI.

    L educación debe ser patrimonio de todas las personas.
  • ROBERTO OWEN.

    ROBERTO OWEN.

    Se puede alcanzar una nueva organizacion social por medio de la educación del pueblo.
  • FRIEDRICH FROBEL.

    FRIEDRICH FROBEL.

    Es necesario tener confianza en la bondad de la naturaleza infantil.
  • RAFAEL LAMBRUSCHINI.

    RAFAEL LAMBRUSCHINI.

    El primer factor educativo debe ser la disciplina y la convivencia.
  • JUSTO SIERRA.

    JUSTO SIERRA.

    "El interés de la ciencia y el interés de la patria debe sumarse en el alma de todo estudiante mexicano."
  • KERCHENSTEINER.

    KERCHENSTEINER.

    La educación cívica debe enseñar a los niños a obedecer.
  • ENRIQUE RÉBSAMEN.

    ENRIQUE RÉBSAMEN.

    La educación resulta indispensable en la consolidación de la unidad nacional.
  • CLARA SETKIN.

    CLARA SETKIN.

    La escuela debe luchar por la igualdad de las mujeres.
  • JOHN DEWEY.

    JOHN DEWEY.

    La educación debe de partir de la experiencia práctica del niño.
  • MARIA MONTESSORI.

    MARIA MONTESSORI.

    "El niño construye al hombre"
    "El hombre aprende del niño"
  • OVIDE DECROLY,

    OVIDE DECROLY,

    "Método global"
    familiarizar al niño con lo que le interesa sin obligarlo prematuramente a analizar.
  • JOSÉ VASCONCELOS.

    JOSÉ VASCONCELOS.

    Uno de los fines de la educación es promover a la cultura mestiza como base de la mexicanidad.
  • ALEXANDERS NEILL.

    ALEXANDERS NEILL.

    Lo que educa no es el aula, sino el ambiente que envuelve a los alumnos.
  • MAKARENKO.

    MAKARENKO.

    Vinculación de la educación con el trabajo productivo.
  • ANTONIO GRAMSCI.

    ANTONIO GRAMSCI.

    La disciplina debe concebirse como una asimilación consciente.
  • LEV. VIGOTSKY.

    LEV. VIGOTSKY.

    En el "andamiaje educativo" el maestro al inicio hace la mayor parte del trabajo hasta que el alumno es más diestro.
  • JEAN PIAGET.

    JEAN PIAGET.

    La tarea principal de la educación es desarrollar formas efectivas para lograr la comunicación con los niños y trabajar más con acciones que con palabras.
  • B. FREDERIC SKINNER.

    B. FREDERIC SKINNER.

    La conducta es reforzada por un estimulo.
  • PAULO FREIRE.

    PAULO FREIRE.

    La alfabetización no es solo aprender la lectoescritura, sino que implica la comprensión de la realidad.
  • IVAN ILLICH.

    IVAN ILLICH.

    La educación es un proceso de participación en la vida.
  • PABLO LAPATÍ.

    PABLO LAPATÍ.

    No hay educación sin valores.
  • TENTI FANFANI.

    TENTI FANFANI.

    Los educadores deben tener en cuenta que el aprendizaje es estructuralmente participativo.