-
-
La escuela tradicional cumplió un importante papel en la historia, pero en el siglo xx exige nuevos y profundos cambios en el sistema educativo.
Se crean nuevos planes de estudio y libros de texto gratuitos. -
Se publica la ley general de educación, la cual regula la educación que imparten el Estado-Federación
-
Se lanza la evaluación CENEVAL
-
La educación al servicio del desarrollo: donde se sustentan políticas relativas a la educación básica, la de adultos, la meda superior y superior
-
Llegada del Internet
-
La reforma se basa en una innovación que proyecta un aprendizaje significativo para los alumnos
-
Inicia la prueba PISA. EL INEE admite que la evaluación no ha traído la transformación
-
Lograr una comunicación e interacción en tiempo real mediante dispositivos móviles
-
En el sexenio del presidente Vicente Fox se propone el PNE, en el que se habla del Programa de Escuelas de Calidad y Enciclomedia, promoción de becas PRONABES
-
-
-
La reforma se hace bajo la teoría Psicolgenética: relación entre sujeto y objeto
De igual manera se modifica el Art. 31 Constitucional en donde se establece que responsabilidad de todos los mexicanos que sus hijos menores de 15 años acudan a la escuelas de educación básica. -
Se requiere incluir la educación de padres y la capacitación.
-
Se aplicó la Reforma Integral de Educación Secundaria que estableció cambios en los contenidos y planes para balancear las asignaturas.
-
-
Desempeñan un papel clave en diversos ambitos
-
México se une al Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes
-
Se aplica por primera vez la prueba ENLACE
-
Se pretende impulsar en los alumnos:
Utilización de las tecnologías
Ampliar sus competencias
Inserción a la sociedad -
Se promovió la alianza por la calidad de la Educación.
Se incorpora el bachillerato en la prueba ENLACE.
Alineación de planes y programas en la educación por competencias.
Se incorpora el idioma inglés como segunda lengua.
Se impulso a la educación cívica y ética. -
En esta reforma se desarrolla el aprendizaje por competencias
-
Para quienes no tienen acceso a las TIC
-
Se pretende innovar las estructuras curriculares y las prácticas educativas. Bajo el paradigma de la Teoría cognitiva: dotar a los alumnos de una serie de habilidades y conocimientos afectivos
-
Son implementadas las TIC como Herramientas de Apoyo en los Procesos Educativos
-
México requiere impulsar la educación intercultural: Sylvia Schelkes
-
Todos los docentes y directores deben ser evaluados. Elva Esther Gordillo
-
Con el fin de buscar una visión constructivista enfocada en el favorecimiento de competencias que oriente al docente en formación a realizar mejores estrategias de aprendizaje
-
Se hace obligatoria la educación media superior
-
Creación de un servicio profesional docente y una institución para la evaluación de la Educación
-
Se reformulan planes y programas apostando por la Educación Socioemocional