-
La iniciativa para construir el ferrocarril en Ecuador se dio en 1860, durante la presidencia de Gabriel García Moreno. El primer proyecto era construir una línea férrea desde Guayaquil hasta los Andes, para luego conectarla con una carretera que llegaría a Quito.
Gómez, A. (2023). Retrato de Gabriel García Moreno [Imagen]. Enciclopedia del Ecuador. Recuperado de https://www.enciclopediadelecuador.com/dr-gabriel-garcia-moreno/#google_vignette -
En este contexto, Gabriel García Moreno, presidente de Ecuador, tenía una visión de modernización del país. Bajo su gobierno, se firmó un contrato con la empresa "La Compañía Francesa de los Ferrocarriles" . Se inicia la construcción del Ferrocarril Central Ecuatoriano. La línea buscaba conectar el puerto de Guayaquil con Quito, en la sierra ya que el presidente ve un futuro comercial entre ambos. Las obras enfrentaron grandes desafíos debido a la cordillera de los Andes y la falta de recursos. -
Inicia la construcción del ferrocarril. La obra se enfrenta a enormes dificultades debido a la geografía montañosa, el clima y las limitaciones tecnológicas de la época.
Se inicia la construcción de la vía férrea desde San Jacinto de Yaguachi.
anterior imagen
Pérez, M. (2023). Documento antiguo ferrocarril ecuador .https://www.reddit.com/r/whatisthisthing/comments/c1xcr9/old_document_possibly_an_indentured_servitude/?tl=es-es&rdt=34445 -
Se inaugura el primer tramo del ferrocarril entre Yaguachi y Milagro.
González, L. (2019). Retrato de la ciudad de yaguchi en el siglo XIX . Fotografía Patrimonial del Ecuador. Recuperado de http://fotografiapatrimonial.gob.ec/web/en/galeria/element/5348 -
Después del deceso de García Moreno en 1875 hubo inconvenientes con la construcción del ferrocarril debido a que los presidentes posteriores a García Moreno no hacían mucho el esfuerzo de continuar el proyecto, avanzando muy poco debido a la falta de mano de obra y las condiciones topográficas donde trabajaban.
-
El 24 de Diciembre de 1885 el presidente Gabriel García Moreno es asesinado en la Plaza Grande y después de su muerte se atrasa el proyecto del ferrocarril
Rodríguez, F. (2023). Muerte de García Moreno [Artículo en línea]. El Espectador Chimborazo. Recuperado de https://elespectadorchimborazo.com/muerte-de-gabriel-garcia-moreno/ -
El general Eloy Alfaro llega a la presidencia y acelera la construcción del ferrocarril.
Sánchez del Toro, L. (2012). Eloy Alfaro Delgado [Entrada de blog]. Luis Sánchez del Toro. Recuperado de https://luissanchezdeltoro.blogspot.com/2012/01/eloy-alfaro-delgado.html -
El gobierno firma un acuerdo con los contratistas Archer Harman y Edward Morley para la construcción del ferrocarril.
Harman, A. (sin fecha). Archer Harman . Wikimedia Commons. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Archer_Harman.jpg -
Las principales provincias por las cuales va a pasar el ferrocarril trans andino es:
Durán, Bucay, San Antonio, Alausí, Sibambe, Ambato, Urbina, Riobamba, Quito, Boliche
Wikipedia. (sin fecha). Ferrocarril Transandino del Ecuador . Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Transandino_del_Ecuador -
El 17 de junio, América Alfaro, hija del general Alfaro, coloca un clavo de oro en la vía férrea para simbolizar el final de la obra.
Martínez, J. (2023). Foto del ultimo clavo del ferrocarril. Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=5817306598294552&id=388442717847661&set=a.539921989366399 -
Eloy Alfaro hace una gran entrada junto al tren en Quito
Revista Buen Viaje. (2021). El tren de Eloy Alfaro: un legado de 112 años deberá resurgir con mejores operativos. Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/revistabuenviaje/posts/el-tren-de-eloy-alfaro-un-legado-de-112-años-deberá-resurgir-con-mejores-operado/3836959826319496/ -
El ferrocarril ecuatoriano decayó entre 1930 y 1970 debido a la crisis económica, la inestabilidad política y la falta de inversión. El auge del transporte por carretera, impulsado por la construcción de nuevas carreteras y la proliferación de vehículos motorizados, desplazó al ferrocarril, que se deterioró por la falta de mantenimiento. En 1970, el gobierno cerró muchas rutas, relegando al sistema ferroviario a un medio de transporte secundario.
-
En las décadas de 1970 a 1990, Ecuador sufrió cambios políticos, incluyendo gobiernos militares y democráticos, pero el transporte por tren fue perdiendo su importancia debido a la modernización de la infraestructura vial y el aumento del uso de vehículos personales y camiones.
-
1996: Se cerró el Ferrocarril Transandino de forma definitiva debido al alto costo de mantenimiento y la falta de viabilidad económica.
A lo largo de esta etapa, algunas secciones del ferrocarril fueron abandonadas. -
En el nuevo milenio, el gobierno ecuatoriano inició esfuerzos para revitalizar el sistema ferroviario, pero más como una atracción turística que como un sistema de transporte masivo. El turismo se convirtió en una de las principales áreas de interés para la recuperación del ferrocarril. Rafael Correa, presidente entre 2007 y 2017, impulsó proyectos de rehabilitación de algunas líneas para fines turísticos, aprovechando el atractivo histórico y cultural del ferrocarril.
-
Se reiniciaron trabajos de restauración y modernización de algunas rutas gracias a la iniciativa del presidente Rafael Correa. Aldia. (2021). El Ferrocarril Trasandino: obra que unió al Ecuador . Recuperado de https://www.aldia.com.ec/el-ferrocarril-trasandino-obra-que-unio-al-ecuador/ -
Se inauguró la Ruta del Tren Crucero, una línea turística que conecta Quito con la costa, pasando por hermosos paisajes y la Nariz del Diablo en ola cual el presidente genera un gran atractivo turístico.
Imagine Ecuador. (sin fecha). Tren Crucero: Tours, viajes, tickets y paseos . Recuperado de https://www.imagineecuador.com/es/tren-crucero-tours-viajes-tickets-paseos/ -
Debido a la falta de fondos y que en ese año el mundo se sumió a una pandemia la cual afecto la economía del mundo la compañía dueña del ferrocarril quiebra y deja de funcionar el ferrocarril
Expreso. (2023). Trenes históricos: víctimas del olvido y la delincuencia. Recuperado de https://www.expreso.ec/quito/trenes-historicos-victimas-olvido-delincuencia-183790.html -
Después de la pandemia pocos tramos del ferrocarril han sido usados de nuevos como los de Riobamba y Guayaqui.