-
Este decreto fue la herramienta jurídica utilizada por Fernando VII para anular la Constitución de Cádiz y derogar todas las leyes promulgadas por las Cortes. Representó un duro golpe a los ideales liberales y marcó el regreso al Antiguo Régimen.
-
Fueron intentos infructuosos por parte de grupos liberales para reinstaurar la Constitución de Cádiz y restringir el poder absoluto del monarca. Aunque actuaron con valentía, las fuerzas carlistas los reprimieron.
-
La Restauración del Absolutismo bajo Fernando VII marcó el regreso del poder absoluto del monarca tras la abolición de la Constitución de Cádiz en 1814. Se caracterizó por la persecución de los liberales y la supresión de las reformas ilustradas.
-
Esfuerzos infructuosos de sectores liberales para reinstaurar la Constitución de Cádiz y restringir el poder absoluto del monarca. A pesar de su audacia, las fuerzas carlistas lograron aplastarlos.
-
Buscó restablecer la Constitución de Cádiz y limitar el absolutismo, pero fue rápidamente sofocado, y Lacy fue ejecutado.
-
fue un levantamiento militar a favor de la Constitución de Cádiz, que obligó al rey Fernando VII a jurarla. Este hecho marcó el inicio del Trienio Liberal.
-
Fue una etapa de gobierno constitucional en España caracterizada por la implementación de reformas liberales en áreas como la economía, la sociedad y la política. No obstante, las disputas entre liberales moderados y radicales, junto con la influencia de las potencias absolutistas, llevaron a su colapso.
-
Fue una reunión de las principales potencias europeas, convocada por la Santa Alianza, para discutir la intervención en España y apoyar a los absolutistas contra los liberales.
-
Levantamiento militar en España donde los guardias reales se rebelaron contra el gobierno constitucional, buscando restaurar el absolutismo. Fue sofocada rápidamente por las fuerzas leales a la Constitución de Cádiz.
-
Restauró el absolutismo en España, anulando las reformas liberales y reprimiendo a los opositores. Este tiempo estuvo marcado por la persecución de las ideas liberales y la centralización del poder.
-
La entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis, liderados por el Duque de Angulema, marcó la intervención militar francesa en España en 1823, para sofocar la Revolución Liberal y restaurar el absolutismo de Fernando VII. Este hecho consolidó el regreso del monarca al poder absoluto tras la caída del régimen.
-
Este levantamiento popular en Cataluña reflejó la oposición al absolutismo, aunque fue sofocado de manera rápida.
-
La derogación de la Ley Sálica en 1830 permitió que las mujeres pudieran acceder al trono de España, lo que abrió el camino para que Isabel II, hija de Fernando VII, fuera proclamada heredera. Esta decisión generó tensiones dinásticas que desembocaron en la Primera Guerra Carlista.