-
-
Fenómeno de tipo físico, donde el cuerpo intenta igualar su temperatura con la del ambiente para preservarse.
1°C las primeras 12 horas y 0,5°C las segundas 12 horas. -
Fenómeno de tipo físico, en la cual se pierde el peso del cuerpo a través de fenómenos oculares.
Se presenta a partir de la octava hora post muerte, hay pérdida de peso y desecación de mucosas. -
Hundimiento del globo ocular, la córnea se vuelve opaca, arrugas en la córnea, aspecto arenoso.
Aparece a los 45 minutos en el ojo abierto, 24 horas en ojo cerrado. -
Mancha negra esclerótica, triángulo oscuro con la base en la córnea, aparece primero en la mitad externa del ojo, esta mancha se debe al pigmento de la coroides.
Aparece entre las 3 y 5 horas. -
Fenómeno de tipo físico, en donde hay acumulación de sangre por gravedad. Habitualmente el color púrpura se debe a la hemoglobina no oxigenada.
Ocurre aprox. a las 3 horas de la muerte. -
Fenómeno de tipo químico, endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver.
Ocurre de 3 a 6 horas después de la muerte, empezando por:
-Maxilar inferior
-Miembros superiores
-Tórax y abdomen
-Miembros inferiores -
-
Descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias.
Suele comenzar al 2° día en verano y al 8vo día en invierno. -
Son de tipo conservador pero poco frecuentes.
-
Desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos.
El tiempo de producción es de 6 meses a 1 año post muerte. -
Transformación grasa del cadáver, se produce por hidrolisis e hidrogenación de la grasa del cadáver por acción de enzimas bacterianas.
Suele formarse después de 6 meses. -
Se produce por la coagulación, polimerización y acidificación de las grasas lo que hace un embalsamiento natural en el cuerpo. Presenta una piel gris amarillenta con apariencia de cuero adherido a las salientes óseas.
Ocurre de los 6 a los 12 meses.