-
Las Nicaragüenses fueron reconocidas como ciudadanas en 1950, (Constitución 1950).
-
El 20 de abril de 1955 se aprobó el voto Femenino en Nicaragua.
-
En los últimos años de la década de los 80 surgen los primeros talleres de reflexión feminista para tratar de desenredar las marañas de la relación entre revolución y emancipación de las mujeres.
-
En Centroamérica, la Universidad Centroamericana de Nicaragua será la primera en incorporar una Cátedra de Género y un Programa Interdisciplinario de Estudios de Género.
-
Algunas feministas Nicaragüenses participaron en el cuarto encuentro feminista latinoamericano y del caribe realizado en Tasco-México.
-
Hubo un crecimiento del feminismo autónomo, marchas conmemorativa para avanzar en la toma de conciencia sobre el derecho de las mujeres.
-
El festival de las 52% fue el primer reencuentro después de la derrota del FSLN, mujeres de las más diversas procedencias denunciaron la acelerada des-articulación de política social construidas durante la revolución y su impacto sobre la vida de las mujeres.
-
El primer encuentro de mujeres Nicaragüenses ''unidad en la diversidad'' reúne a más de 800 mujeres de todo el país.
-
Se forman 7 redes de articulación para darle continuidad a los temas de preocupación (la violencia contra las mujeres, la salud sexual y reproductiva, la educación, la pobreza, los derechos económicos, el medio ambiente).
-
Se forma el primer comité nacional Feminista integrado por 24 colectivos y mujeres (desarrollan un proceso de formación con 85 mujeres de diversa procedencia para reflexionar sobre la teoría Feminista, desarrollan las primeras cuatro jornadas por una sociedad libre de prejuicios, se forma el colectivo Feminista ‘’La malinche’’ integrado por 12 mujeres urbanas que promueven diversas iniciativas de articulación).
-
Se crean centros para brindar servicios de salud de las mujeres (el chen, xochiquetzal, si mujer)
-
El 1993 el comité nacional Feminista convoco a un primer y segundo encuentro nacional con el fin de compartir los resultados de una jornada de debate interno.
-
A finales de 1993 se llevó acabo el sexto encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe llevo por nombre ‘’compartiendo las propuestas Feministas’’ el impacto que tuvo marco un hito en la configuración del Feminismo Centroamericano.
-
1994 se llevó acabo la participación de las Feministas Nicaragüenses en la conferencia internacional de población y desarrollo.
-
En los 2000 las Feministas Nicaragüenses cambiaron sustancialmente las formas y contenidos de su participación, tomaron el lugar del activismo contestatario, los lenguajes de género, las ONG que hacen incidencia, proyectos financiados por la cooperación.
-
En el 2004 las mujeres se reunieron para analizar la situación política nacional y sus repercusiones en el ejercicio de nuestra ciudadanía con el propósito de crear una plataforma común a las feministas nicaragüenses en la cual se planteaban desafíos para la democracia.