-
Pablo Montesinos creo la primera escuela parvulista llamada Juan Bautista Virio
-
Es la primera ley del sistema educativo español
-
A partir de la creada por Montesinos se crearon también en Granada y Cádiz entre 1864 y 1865
-
Tras la Ley Moyano surgen nuevas ideas para las escuelas de párvulos introducidas por Froëbel, este llamaba a estas escuelas jardines de infancia.
-
Esta fecha es importante porque es a partir de 1882 cuando son dirigidas los Jardines de Infancia por mujeres y para lo cual las instruyeron.
-
En esta ley se establecen los periodos de iniciación en la educación:
1) Escuelas maternales, niños hasta los cuatro años.
2) Escuelas de párvulos, niños de cuatro a seis años. -
En esta ley se introduce nuevos aspectos con respecto a la educación infantil y esta nueva etapa pasa a denominarse:
Educación Preescolar -
En esta ley se sustituye Preescolar como denominación y pasa a llamarse:
Educación Infantil de 0 a 6 años. -
En esta se pretendía cambiar la LOGSE en hacer cambios de distinción en las edades de la educación infantil es decir llamar:
Preescolar a las edades de 0 a 3 años.
Educación Infantil a las edades de 3 a 6 años.
Pero no se llevo a cabo por la llegada de la siguiente ley. -
Se vuelve a recuperar la concepción de Educación Infantil para las edades de 0 a 6 años organizadas en dos ciclos:
Primer ciclo de 0 a 3 años
Segundo ciclo de 3 a 6 años