-
Fueron creadas por el gobierno artiguista para educar a los jóvenes como futuros republicanos (poca duración).
-
Creación de la primer escuela normal y establecimiento de la obligatoriedad del título docente para el ejercicio de la profesión.
-
El gobierno de defensa creó el Instituto de Instrucción Pública atribuyéndole como funciones:
- Promover la educación pública
- Regular el funcionamiento de toda institución educativa
- Vigilar la enseñanza de las ciencias morales
- Asegurar la relación armónica entre la enseñanza, las ideas políticas y religiosas. -
Se extiende entre su fundación en 1849 y 1870, está caracterizado por escasez de recursos económicos y un estancamiento en su desarrollo.
-
Estudio de las escuelas en el país que daba a conocer el estado de la educación en esa época con el cual se dieron cuenta de que faltaba un programa que unificara la educación a nivel nacional.
-
Se elabora y se aprueba un reglamento que jerarquiza el tiempo pedagógico, pautando su distribución semanal entre la recreación y el trabajo.
-
Obra de Varela que: marcó rupturas en los modelos educativos anteriores.
-
A finales de siglo, la universidad moderniza, creando nuevas Facultades de Medicina (en 1875) y de Matemáticas (en 1885) abrieron a los jóvenes de la clase media y alta, la posibilidad de encarar otra preparación que la tradicional de jurisprudencia.
Se llegó a fines de siglo con una enseñanza secundaria -o "preparatoria"- más amplia y moderna, con un estudio de las ciencias mejor fundamentado (por influencia de la corriente positivista que dominaba por entonces). -
José P. Varela analiza la realidad socio-política de nuestro país y plantea un completo sistema de enseñanza primaria bajo el título: "La Legislación Escolar" El gobierno, en 1877 promulgó la ley, pero modificando el proyecto original y aceptando solamente la gratuidad y obligatoriedad.
-
Surgió a raíz de una realidad, constituida por una economía que se modernizaba. Se comenzaba a sentir la necesidad de una mano de obra más capacitada: los obreros debían adquirir no sólo las herramientas de la lectoescritura y el cálculo, sino también el dominio de la moderna tecnología.
-
Elaborado por Enriqueta Compte y Riqué. Que manifestó interés y preocupación por la educación preescolar, dirigido a niños desde 3 a 10 años dividido por edades.
-
En 1910 se inauguró el Instituto Nacional de Sordomudos.
-
Ideal Vareliano de laicidad. La educación no incluía la formación religiosa de los niños en la escuela, quedando bajo la responsabilidad de la familia.
-
Se organizaron “las clases diferenciales para niños con retardo mental”.
-
Un programa que introdujo solamente Agronomía para varones y Economía Doméstica para niñas.
-
Movimiento de Maestros en el cual se planteó la reforma de métodos de enseñanza en base a propuestas del Dr. Ovidio Decroly.
-
El golpe de estado del Dr. Terra insidiaron en la educación. Presidente del concejo Nacional de Enseñanza Normal propuso varios proyectos que apuntaban a la reforma de la educación del pueblo que pretendían reorientar la escuela. Se pretendió también volver a la enseñanza religiosa.
-
El programa tuvo como marco general los principios varelianos: Laicidad, Igualdad, Obligatoriedad y Gratuidad.
-
Esta ley fue: restitución de docentes y funcionarios destituidos por razones ideológicas.
Se llamaba a concurso para cargos. Se asociaba indiscutiblemente a la educación publica con las ideas de democracia, libertad, igualdad y lacidad. Revisión del programa de 1957. -
Significó un intento de asegurar la educación básica a toda la
población mundial a partir de una re definición del concepto. Se entendió la educación básica como la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. -
El CEP definió la Educación Inicial como parte de la educación
permanente abatiendo la idea de Educación Preescolar como "preparación para"
Se trabajó en la elaboración del programa para 3, 4 y 5 años
con la participación.