-
Práctica de la mente y el cuerpo por la que una persona enfoca su atención en algo, como un objeto, una palabra, una frase o la respiración, para reducir al mínimo pensamientos o sentimientos que distraen o causan tensión.
-
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general.
-
consiste en un estado parecido al trance en el que experimentas un centro de atención y una concentración más intensos. La hipnosis suele realizarse con la ayuda de un terapeuta que utiliza la repetición verbal e imágenes mentales.
-
es una terapia medicinal de origen chino basada en el control de la respiración. Ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, siendo un auténtico caudal de paz que aporta salud y vitalidad.
-
Enfoque alternativo de la medicina con base en la creencia de que las sustancias naturales preparadas de una manera especial y usadas muy frecuentemente en pequeñas cantidades restauran la salud.
-
Es una técnica usada en la fisioterapia. Y consiste en el uso de masajes corporales con fines terapeúticos.
a partir del siglo XX el masaje terapéutico es estudiado científicamente y ampliado en muchas y variadas técnicas. Desde las más sencillas a las más sofisticadas: cyriax, drenaje linfático manual, masaje del tejido cojuntivo. -
es un proceso de aprendizaje, que permite desarrollar la conciencia y la inteligencia del cuerpo al moverse. Este aprendizaje, permite incrementar la confianza en sus habilidades, desarrollar la capacidad de movimiento y actuar con eficacia y sin dolor.
-
Es aquella que busca a través de tratamientos no convencionales dar solución a afecciones médicas generales, especialmente enfocadas en el dolor.
-
El tai chi es una antigua tradición china que, hoy en día, se practica como una forma elegante de ejercicio. Implica una serie de movimientos realizados de forma lenta, concentrada y acompañada de respiración profunda.
-
El Tacto Terapéutico se deriva de la antigua imposición de manos. La aplicación del Tacto Terapéutico requiere calma y tranquilidad. Aprender a escuchar a través de las manos, percibir la energía y sentir de forma intuitiva las zonas en que existe un desequilibrio energético.
-
Es un método de reeducación que desarrolla la consciencia de cómo usamos nuestro cuerpo y mente en las actividades diarias, con el objetivo de abandonar los hábitos psicofísicos perjudiciales y recuperar un funcionamiento natural, libre y saludable.
-
La meta es limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Se utilizan regímenes de alimentación, hierbas medicinales, ejercicios, meditación, fisioterapia y otros métodos.